La cinta en el ancho exacto deseado para aplicar en producción.
Cinta Adhesiva Ecológica para Embalaje
Cinta adhesiva ecológica para embalaje. Una opción más sostenible para cerrar cajas de cartón, embalaje de papel y embalaje general. Más información
Sobres Packing List, Bolsas ZIP y Films para Paletizar
Cinta Adhesiva Ecológica Embalaje
Cinta Adhesiva Ecológica Embalaje
tesa 60013 Cinta adhesiva de papel Kraft reforzada con filamentos
Cinta Adhesiva de Embalaje
Cinta Adhesiva de Embalaje
TYM 1129 Cinta adhesiva de papel 100% reciclado para embalaje – Certificado FSC
Cinta Adhesiva Ecológica Embalaje
Cinta Adhesiva de Embalaje
TYM 1125R Cinta adhesiva de papel reforzado para embalaje pesado – 45m x 50mm
Cinta Adhesiva Ecológica Embalaje
Monta Biopack® 860 LG – Cinta Adhesiva BIODEGRADABLE – COMPOSTABLE – Ecológica 50 mm x 80 m
Cinta Adhesiva de Embalaje
tesa 4513 Cinta adhesiva de papel Kraft de calidad superior – Certificado INGEDE 12
Cinta Adhesiva de Embalaje
Cinta Adhesiva de Embalaje
tesa 60412 Cinta de embalaje soporte de PET 70 % reciclado posconsumo adhesivo base agua
Cinta Adhesiva Ecológica Embalaje
tesa 60400 Cinta Adhesiva Ecológica y Resistente SOPORTE PLA basado 100% recursos renovables
Más información:
Cuando los consumidores demandan un embalaje ecológico
Como consumidores preferimos vinos ecológicos, cápsulas de café compostables, cosmética BIO... ¿Como productores es hora también de cambiar el embalaje de nuestros productos?
En Trayma estamos avanzando para incorporar nuevas cintas adhesivas ecológicas y productos sostenibles que te permitan también "cuidar" el embalaje para transmitir un claro mensaje de liderazgo hacia productos más naturales y respetuosos con el medio ambiente.


¿Qué diferencias hay entre una cinta adhesiva convencional y una cinta adhesiva ecológica?
Podemos considerar que una cinta adhesiva es ecológica si cumple 3 requisitos básicos:
- Uso responsable de los recursos: materia prima renovable o reciclada y proveniente de explotaciones sostenibles (que protejan los ecosistemas y las comunidades en las que operan).
- Procesos de fabricación eficientes y limpios: reducción de los gases de efecto invernadero, uso de solventes y generación de residuos.
- Opciones para el final de la vida: que la cinta se pueda reciclar de manera sencilla sin introducir contaminantes en el medio ambiente. Algunas cintas son incluso biodegradables y compostables.
Tipos de cintas de embalar ecológicas
1. De acuerdo al tipo de material empleado
1.1. Cintas adhesivas de papel reciclables con el cartón sin necesidad de separar (contenedor azul):
- La demanda de este tipo de cintas está creciendo en los últimos años como una alternativa a las cintas de PVC o polipropileno.
- Fabricadas con papel kraft y caucho natural (fuentes renovables), son una opción más sostenible para el precintado de cajas y operaciones generales de embalaje.
- Pero no todas las cintas de papel pueden considerarse ecológicas ya que es fundamental que no pongan en peligro el proceso de reciclaje cuando se eliminan con el cartón. Por ello hablamos de cintas de papel reciclables, ya que contribuyen a reducir la emisión de CO2 y evitar la deforestación. Más aún cuando el papel y el cartón representan el 40% de los residuos de embalaje y existen objetivos muy difíciles de conseguir para los próximos 10 años.
- Hay certificados como el INGEDE que garantizan que una cinta de papel se puede reciclar directamente con el cartón sin alterar el proceso de reciclaje.
1.2. Cintas adhesivas de nuevos materiales sin plástico de origen fósil, cintas biodegradables y cintas adhesivas compostables:
- Al igual que las cintas de papel, este tipo de cintas son elaboradas con materias primas renovables (maíz, almidón, caña de azúcar...) prescindiendo del petróleo lo que reduce la huella de carbono, pero en este caso ofrecen un mejor fin de vida para los productos ya que se descomponen de manera natural por la acción de microorganismos.
- Son por tanto la alternativa más sostenible, pero al igual que con las cintas de papel, es importante que durante todo el proceso de compostaje no se introduzcan elementos nocivos para el medio ambiente (como metales pesados), para ello existen normas de certificación (EN 13432, ISO 17088, ASTM D 6400-04...) y organismos independientes de certificación como TÜV Austria o DIN Certco.
1.2.3. ¿Qué diferencias hay entre un material biodegradable y uno compostable?
A diferencia de los materiales inorgánicos como los plásticos fabricados con compuestos de combustibles fósiles que requieren una gran cantidad de energía para procesarlos, enviarlos y, al final de sus vidas, deshacerse de ellos. Los materiales biodegradables se descomponen de manera natural por la acción de microorganismos.
Cuando además son compostables, no sólo se degradan de manera natural, sino que a su vez sirven de alimento para desarrollar nuevas plantas con las que generar nueva materia prima, cerrando por completo el círculo.
Resumiendo, un producto biodegradable puede descomponerse por microorganismos, pero esto no implica necesariamente que el producto pueda convertirse en compost de buena calidad. Para que podamos afirmar que una cinta es compostable, el compost elaborado debe de poder ser utilizado para fines agrícolas y hortícolas. Por ello es importante comprar productos certificados, que garantizan que no se introducen elementos nocivos en el medio.
2. De acuerdo al tipo de certificado
Existen diferentes certificados de organismos independientes para evaluar aspectos clave como el origen de las materias primas o la capacidad para reciclarse de manera fácil sin introducir elementos nocivos en el medio ambiente.
En Trayma ponemos a tu disposición la documentación necesaria para acreditar que las cintas de embalaje ecológico suministradas cumplen con las diferentes normativas en el caso de que un tercero te la solicite.
Podemos clasificar las cintas de acuerdo al tipo de certificado en dos niveles: cintas provenientes de fuentes renovables (Biobased) y cintas provenientes de fuentes renovables y al mismo tiempo biodegradables y compostables (Ok Compost).
Grupo 1. Biobased / Provenientes de fuentes renovables

Materias primas de origen biológico (bio-based content)
Productos basados en materias primas renovables de acuerdo a las normas ASTM D6866-18, CEN/TS 16137 O ISO 16620. Uno de los certificados más extendidos es el elaborado por TÜV Austria "Ok biobased"

Certificado FSC - Explotación forestal sostenible
Organización internacional sin animo de lucro para la certificación de explotaciones forestales sostenibles y socialmente beneficiosas para las comunidades en las que operan. Emiten un certificado que incluye un número de registro que identifica al productor.

Certificado PEFC - Explotación forestal sostenible
Sistema de certificación forestal similar al de FSC. Tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad de las explotaciones forestales, la diversidad biológica y el sostenimiento de las poblaciones rurales.

Certificado INGEDE12
Emitido por INGEDE, certifica que la cinta adhesiva de papel se puede desechar directamente con el cartón sin alterar el proceso de reciclaje. Son el tipo de cintas que no necesitan separarse del cartón y se pueden desechar junto a la caja en el contenedor azul (papel).

Certificado AENOR RP E19.01 (2020-11)
Reciclabilidad – repulpabilidad certificada por organismo acreditado al final de la vida útil de acuerdo a AENOR RP E19.01 (2020-11). Puede depositarse en el contenedor azul al final de su uso para el reciclaje sin necesidad de separar del cartón.
Grupo 2. Biodegradable y Compostable Industrial

Certificado Biodegradable Compostable - TÜV OK Compost INDUSTRIAL
Entidad de certificación Austriaca que garantiza que los productos son biodegradables en una planta de compostaje industrial. Esto se aplica a todos sus componentes, tintas y aditivos de acuerdo a la norma EN 13432.

Certificado Biodegradable Compostable - Certificado DIN-Geprüft
Certifica que los productos son compostables de acuerdo a la norma EN 13432. en una planta de compostaje industrial. DIN CERTCO es la entidad de certificación del Instituto alemán DIN de normativización (DIN Deutsches Institut für Normung e.V.).

Certificado Biodegradable Compostable - Certificado BPI Compostable
Certificado BPI (USA y Canadá) de que el material es compostable en una planta de compostaje industrial.
Norma EN13432
Requisitos de los envases y embalajes valorizables mediante compostaje y biodegradación elaborada por el Comité Europeo de Normalización (CEN).
ASTM D 6400-04
Norma que establece las propiedades y requisitos para determinar que los materiales se compostarán satisfactoriamente incluida la biodegradación sin introducir elementos contaminantes en el medio ambiente desarrollada por la Sociedad Americana para Pruebas y Materiales.
ISO 17088 (2012)
Requisitos de biodegradación y descomposición elaborada por la Organización Internacional de Normalización (ISO).
Otras normas / certificaciones relativas a los envases y embalajes
En la página web de la Comisión Europea podrás obtener más información sobre la Directiva Europea 2004/12/CE y la hoja de ruta para la revisión de la Directiva de Envases y Residuos.
Más información
Contacta con nosotros para obtener más información sobre la cinta adhesiva ecológica que mejor se ajusta a las necesidades de tu empresa.
Tel. (+34) 944 53 20 50 o por email a través del siguiente enlace.