Hoy vamos a probar la cinta americana transparente, ¿mantendrá las propiedades de la versión original?
Pero antes vamos retroceder a 1943, para comprender mejor cuales fueron las ideas originales que inspiraron una de las cintas más versátiles que se han inventado.
El origen de la cinta americana también conocida como cinta de tejido (cloth tape o duct tape en inglés), se remonta a la Segunda Guerra Mundial, cuando la división Permacel que por aquel entonces pertenecía a la famosa empresa Johnson & Johnson, buscaba una solución para proteger las municiones de la humedad.
La idea original se le ocurrió a Vesta Stoudt, madre de dos hijos sirviendo en el ejercito, mientras trabajaba en una fabrica de munición. Cuando estaba inspeccionando y embalando los paquetes de munición, se dio cuenta de que tenían un defecto. Los trabajadores cerraban las cajas con cinta de papel con una pestaña para poder abrir la munición, y para protegerlas del agua, una vez cerradas las sumergían en cera. La cinta de papel al ser tan fina, hacía que la pestaña a menudo se arrancara, dejando a los soldados luchando frenéticamente por abrir la munición bajo fuego enemigo.
La ingeniosa madre al no encontrar en su empresa una respuesta satisfactoria, decidió escribir una carta directamente al presidente Franklin D. Roosevelt, quien debió de quedar sorprendido, ya que inmediatamente ordenó el desarrollo de la cinta.
La cinta americana se hizo tan popular en el ejercito de Estados Unidos, que la llamaron «100-mile-per-hour tape» (cinta de 100 millas por hora). La empleaban para reparar cualquier cosa, desde los parachoques de los jeeps hasta las botas militares.
¿Por qué es tan versátil la cinta americana?
Lo que comenzó siendo una herramienta en tiempos de guerra, se ha convertido en uno de los productos más versátiles y confiables al alcance de cualquier persona.
La cinta americana está compuesta por 3 capas: la primera de polietileno, la segunda es una malla o hilado de fibras naturales o sintéticas parecida a una venda como refuerzo, y la última, el fuerte adhesivo, generalmente de caucho.
La malla le ofrece una gran resistencia y estabilidad, el tejido plastificado hace que sea muy resistente incluso al agua, y el fuerte adhesivo permite aplicarlo sobre una enorme cantidad de superficies.
Por estos motivos, cuando se requiere una solución rápida para una reparación de emergencia, de todos los tipos de cinta adhesiva, la cinta americana es la preferida.

Algunos usos de la cinta americana:
- Reparaciones donde se requiere una solución rápida y resistente.
- Procesos de chorreo de arena y granallado con alta resistencia mecánica.
- Reforzar y reparar tubos y conductos.
- Sellado de tubos de aires acondicionados.
- Sellado de paneles aislantes y termoacústicos.
- Pegar los partes de trabajo en producción con círculos de cinta americana.
- Refuerzo para embalaje de mucho peso.
- Fijación de cables durante procesos de montaje.
- Fijación de cables en eventos y espectáculos.
- Montaje de stands de ferias y congresos.
¿Una cinta americana transparente?
Esta cinta adhesiva originalmente era de color verde, para camuflarse al igual que el resto del equipo del ejercito americano. Luego aparecerían las versiones gris plata (la más común) y la negra, para aplicaciones civiles.
Este indispensable de cualquier caja de herramientas tanto en la empresa como en el hogar (hasta los astronautas llevan en todas sus misiones varios rollos de cinta americana), ha ido evolucionando con los años: resistencia a los rayos UV, adhesión a más superficies, retirada limpia sin residuos…
Entonces, ¿qué le pedimos a una buena cinta americana?
- Que se pueda cortar con la mano para poder trabajar sin necesidad de andar con un cúter o tijeras.
- Que se pegue sobre la mayor cantidad de superficies posible.
- Resistencia a la intemperie: rayos uv, humedad, frio, calor, agua…
- Súper resistente (frente abrasión, granallado…)
- Durabilidad: que la cinta aguante un periodo prolongado.
Probando la Cinta americana transparente Tesa 4665
En el mercado podemos encontrar variantes transparentes de diversas marcas. Nosotros para este test hemos optado por la 4665 de la marca Tesa ya que según declara en ficha técnica, ha sido testada mediante un procesodesimulaciónextremo.
En mi caso, tuve la mala suerte (o buena, depende de como se mire) de tener un percance menor con mi vehículo, en el que si bien podía continuar circulando, tenía miedo de que el viento o la vibración terminaran por soltar el parachoques, el paso de rueda o el sensor de parking que habían quedado medio colgando.
Siempre he llevado en el maletero con la rueda, el gato y las herramientas básicas, una botella de agua, una lata de aceite y un rollo de cinta americana gris. Con el tiempo he prescindido de la rueda, el gato, el agua y el aceite, pero sigo llevando el rollo de americana. Y en esta ocasión, además de la gris, llevaba una transparente que me había sobrado de una reparación en casa.
¿Cuál sería la primera ventaja de la cinta transparente? Sin duda pasa mucho más desapercibida. Si bien no es transparente, no tiene nada que ver con la cinta gris o negra.
La otra ventaja que le encuentro es que al ser translucida, podemos aplicarla de una manera más precisa al ver a través de ella las ranuras. Esto me ayuda enormemente a centrarla para sujetar las dos piezas.
Duración y resistencia
Lo que parecía un reparación puntual de emergencia hasta llegar al taller resulto ser una aplicación de 22 días. Para el mecánico al no haber saltado todas las grapas de sujeción el vehículo era seguro y los repuestos no estarían disponibles hasta dentro de unas semanas por lo que tendría que seguir circulando con el vehículo unas tres semanas. Como no me fiaba mucho, no prescindí de la cinta ni un sólo kilometro.
Con un tiempo seco la cinta debería pasar la prueba sin problemas, pero teniendo en cuenta el clima cambiante que tenemos en el País Vasco, iba a ser una prueba exigente. En un día normal podemos pasar de los 7 a los 25ºC y de sol a lluvia.
Para tener una referencia sobre el producto, la cinta adhesiva americana Tesa 4665 está diseñada para un público profesional y en su ficha técnica indica lo siguiente:
- Estabilidadyduraciónenelexteriorduranteunperiododetiempo largo.
- Resistehasta1añoenelexteriordespuésdesuaplicación.
- ResistenciaaUV (exposición solar): 52 semanas.
- Resistencia a la temperatura (30 min): 95°C
- Buena resistencia al agua.
- Se corta fácilmente con la mano
Tras varios días de lluvia no pensaba que la cinta fuera a aguantar, no porque desconfiase de las prestaciones del producto, sino por las características de las superficies. Al ser plásticos pintados con bastantes ceras, contaba con que podría despegarse pasado un tiempo. Además, si bien había limpiado las superficies antes de aplicar la cinta, fue una pasada rápida no muy exhaustiva y sin un producto adecuado (alcohol, etc.)
Aunque tuve que reemplazar al de unos días las tiras que daban al guardabarros, el resto permanecieron unidas de manera segura los 22 días del test sin inmutarse. Si tenemos en cuenta que habré recorrido durante este tiempo unos 1440 KM, podemos dar por más que satisfactorio el resultado.
Resistió la vibración, la lluvia, la exposición al sol… y cumplió con su objetivo, sujetar las piezas evitando dañar más componentes.
Conclusiones de la prueba
Positivo:
- Los valores de adhesión son altos y comparables a sus equivalentes de color gris o negro, e incluso superiores a algunas referencias.
- El film de polietileno de 95micras y la malla de poliéster de30hilosporcm2 le dan una gran resistencia sin sacrificar la posibilidad de cortarlo con la mano en un ángulo de 90º.
- El modelo transparente según el fabricante ofrece una mayor resistencia a UV y temperaturas que la mayoría de cintas de tejido convencionales.
- Podemos crear reparaciones más discretas especialmente cuando se trata de aplicaciones que van a prolongarse más en el tiempo.
- La transparencia nos ayuda a posicionar mejor la cinta.
- Precio similar a una cinta adhesiva americana de prestaciones equivalentes.
Negativo:
- Hay que considerar que no es una cinta invisible o completamente transparente. En aplicaciones donde por ejemplo se requiere leer textos a través de la cinta, no sería perfectamente legible.
*Tesa es una marca registrada. El siguiente artículo no está promocionado ni acordado con el fabricante. Se basa en la experiencia personal y debe considerarse como una recomendación y no como algo representativo. El usuario es responsable de valorar si el producto es adecuado para una aplicación en particular.