Si viste el programa de El Hormiguero en el que emplean una cinta adhesiva impermeable para reparar una fuga de agua, seguramente te habrás quedado con la boca abierta al ver cómo es capaz de frenar al instante el fuerte caudal de agua que estaba perdiendo.
Y es que normalmente para una reparación, lo normal sería esperar a que el recipiente deje de perder agua por la grieta, y una vez secadas las superficies, aplicar un producto para sellar el agujero. Lo novedoso de esta cinta selladora resistente al agua que vemos en el vídeo, es que se consigue aplicar incluso contra un fuerte corriente de agua.
Por estos motivos resulta especialmente útil para reparaciones complicadas: un acuario, sin necesidad de vaciarlo, una bajante en lugares delicados (por ejemplo en el interior de un parking), tejados, techos de camiones, equipos de aire acondicionado…
¿Cómo es posible que la cinta impermeable El Hormiguero funcione incluso contra una vía de agua?
La eficacia de estas cintas selladoras de fugas, se explica gracias a la combinación de un adhesivo acrílico de alto rendimiento y una lámina muy conformable de ionómero o similares resistentes al agua.
El adhesivo ofrece una adhesión instantánea y la lámina al ser muy conformable se adapta perfectamente a las superficies. Además de agua, también son resistentes a la radiación solar, al frio, al calor y a la exposición a agentes químicos, por lo que se pueden emplear tanto en interiores como en exteriores. En este sentido ofrecen una excelente duración por lo que se pueden emplear durante tiempos muy prolongados.
En el vídeo se aprecia como incluso sumergida en agua, es capaz de desplazar el agua y pegarse al cristal sellando la fuga.
- Resistencia a la presión de agua
- Resistencia a la humedad
- Resistencia al choque térmico
- Durabilidad exterior
- Resistencia a la temperatura
- Fuerza de adhesión muy alta
- Sellado inmediato sin tiempos de espera, sin necesidad de curado y sin necesidad de limpiar
Aplicaciones de la cintas adhesivas para tapar fugas de agua
- Techo del camión, caravanas, trenes, remolques, etc.
- Ventanas y puertas.
- Canalones y bajantes de agua.
- Juntas, cortes o grietas.
- Molduras en tejados.
- Remaches, tornillos y contornos por donde se filtra el agua.
- Equipos de aire acondicionado.
- Toldos, carpas y lonas.

Ventajas frente a los selladores líquidos
- Fácil de aplicar.
- Se pega inmediatamente a numerosos sustratos sin necesidad de esperar tiempo de curado.
- En muchos casos permite realizar reparaciones de emergencia sin necesidad del vaciado (depósitos, acuarios, etc.)
- Es limpio, no gotea y no rezuma, por lo que no hay necesidad de limpiar.
- Mejor apariencia. Se puede pintar.
- Resultados de sellado más consistentes.