3 de junio de 1965, Edward H. White II, piloto del vuelo espacial Gemini-Titan 4, durante su salida de la nave espacial. White se convirtió en el primer astronauta estadounidense en caminar en el espacio. Permaneció fuera de la nave durante 21 minutos. En su mano derecha, lleva una Unidad de Auto-Maniobra de Mano con la que controla sus movimientos mientras está en el espacio. Se encuentra unido a la nave espacial por una línea umbilical de 25 pies y una línea de amarre de 23 pies, ambas envueltas con cinta de Kapton para mantener el equipo ordenado y sin distracciones. Crédito de la imagen: NASA
Si has visto la película Apolo 13 (Ron Howard, 1995), que relata de manera extraordinaria el intento frustrado de aterrizar en la Luna debido a la explosión de un tanque de oxígeno dos días después del despegue, recordarás cómo la cinta adhesiva salvó a los astronautas In extremis de quedarse sin oxigeno.
Bueno, obviamente no fue sólo la cinta adhesiva, pero de lo que si podemos estar seguros es de que sin ella, habría sido muy difícil mantener la respiración de la tripulación, tal y como relatan en el fantástico artículo de Universe Today «13 cosas que salvaron al Apolo 13».
Y es que la cinta adhesiva, pesé a ser un objeto tan cotidiano, se ha convertido en un elemento imprescindible para los astronautas desde las primeras misiones Gemini hasta la actualidad. Con motivo del 50 aniversario del la llegada del hombre a la Luna, analizamos las cintas adhesivas que se emplean en el espacio y algunas de las aplicaciones más curiosas.
Primero lo primero: ¿qué cinta es mejor?
Aún cuando el astronauta tiene claro que la solución a su problema es la cinta, la pregunta sigue siendo: ¿qué cinta deberían usar?. La mejor en el Espacio al igual que en la Tierra viene condicionada por diversos factores y la elección de qué cinta usar en una situación dada no siempre es clara.
Y es que hay que considerar que la cinta no debe emitir gases dentro de la nave al tratarse de un espacio cerrado y al mismo tiempo debe soportar las condiciones extremas del exterior de nuestro hábitat.
Aunque cada agencia espacial tiene su propia preferencia de cinta y las mantiene en secreto, evitando mencionar las marcas para evitar la apariencia de patrocinio, sabemos que son principalmente 2 los tipos de cinta más empleadas en el espacio: la cinta americana gris y la cinta Kapton (también conocida como cinta de poliimida).
Cinta americana gris
La cinta americana es una cinta de tejido plastificado con un refuerzo de filamentos y un adhesivo potente generalmente de caucho. La malla le ofrece una gran resistencia y estabilidad, el tejido plastificado hace que sea muy resistente incluso al agua, y el fuerte adhesivo permite aplicarlo sobre una enorme cantidad de superficies.
No todas las referencias son iguales, algunas son resistentes a altas temperaturas, a la exposición a rayos UV o a una fuerte abrasión. En Trayma disponemos de una cinta americana súper resistente específica para granallado, operación en la que se propulsa a alta presión aire o agua con partículas abrasivas (acero, arena o vidrio) para limpiar, fortalecer y/o pulir el metal. Para proteger tanto el medio como la superficie de un daño excesivo, o para directamente evitar la exposición sobre algunas zonas sensibles (gomas, juntas, etc.) se aplica la cinta americana para granallado.
En el Espacio se emplea para reparaciones de emergencia o para sujetar temporalmente herramientas, elementos de los experimentos, etc. que tienden a flotar debido a los efectos de la ingravidez.
Cinta Kapton
La cinta Kapton es un cinta adhesiva fabricada con una lámina de poliimida y un adhesivo de silicona. Es aislante eléctricamente y soporta muy altas temperaturas (250ºC continuo, 300ºC a corto plazo). Por eso es común verla en baterías o en componentes de aviones o satélites (escudos térmicos, mantas térmicas. aislamiento eléctrico…)
Aplicaciones curiosas
Mantener la respiración de la tripulación del Apolo 13 cuando el sistema de aire murió

Realizar una derivación para eludir un mal funcionamiento del equipamiento de seguridad

Reparar el guardabarros de tu vehículo cuando el taller más cercano se encuentra a 384,400 km de distancia

Solucionar una fuga de oxigeno en la Estación Espacial Internacional

Mantener los pies de los astronautas en el suelo (incluso en ausencia de gravedad)

Crear una empuñadura aislante para una herramienta improvisada

Sujetar documentos, notas y otros objetos… al igual que aquí en la Tierra

Cuando salvas el día gracias a la cinta adhesiva, quieres que salga también en la foto de la victoria

Así se emplea en el Espacio. ¿Para qué la empleas tú en la Tierra? ¡Participa en los comentarios!