¿Tus cintas adhesivas no funcionan? Descubre los 5 errores más comunes a la hora de seleccionar una cinta

No hay nada más frustrante que una cinta adhesiva que se ha despegado o que simplemente no se adhiere correctamente

Entre todos los tipos de cinta adhesiva, seleccionar la correcta puede ser una tarea complicada, especialmente si no estás seguro de qué características necesitas

Afortunadamente, si evitamos los errores más comunes que la gente comete al elegir una cinta adhesiva, ya tendremos gran parte del éxito asegurado.

1. No tener en cuenta el material de la superficie a pegar

Uno de los errores más comunes que la gente comete al elegir una cinta adhesiva es no tener en cuenta los materiales a pegar. El adhesivo debe estar en contacto con toda la superficie de cada uno de los sustratos, para ello hay 3 aspectos fundamentales: 

  • ¿La superficie es lisa o rugosa?
  • ¿Es un material con baja energía superficial?
  • ¿Está limpio, seco y no presenta elementos sueltos que puedan migrar?

¿Es una superficie lisa o una superficie con textura o rugosa?

En general, las superficies rugosas, como las espumas de celda abierta o los materiales con textura, son más difíciles de pegar. 

En el caso de superficies rugosas, se recomienda utilizar cintas con una mayor cantidad de masa adhesiva y soportes flexibles. 

Las cintas finas con poca masa adhesiva o soportes fílmicos rígidos presentarán más problemas en este tipo de superficies. 

Como conclusión, las superficies rugosas requieren un adhesivo más grueso para poder impregnar la mayor superficie posible. La presión y la temperatura también ayudarán a mejorar el «mojado» del adhesivo. 

Espesor de la cinta adhesiva de doble cara

¿Es un material con alta o baja energía superficial (LSE)?

Low Surface Energy (LSE) traducido como baja energía superficial, se refiere a la propiedad de una superficie de tener una baja afinidad por las sustancias líquidas o sólidas. Esto significa que las superficies con baja energía superficial tienen una tendencia a repeler o tener una interacción limitada con líquidos o sólidos.

Los materiales con una baja energía superficial (PP, PE, a veces los lacados o pintados, EPDM, siliconas…) son más difíciles de pegar. 

Y por el contrario, a mayor energía superficial, mayor atracción a los adhesivos (aluminio, acero, PC…). 

Por lo general, se comportan mejor los adhesivos de caucho y algunos acrílicos. Si el material tiene menos de 36 dynes/cm, será difícil de pegar. 

Disponemos de cintas adhesivas específicas para materiales de baja energía y cintas con adhesivo silicona. También se pueden emplear promotores, imprimaciones y tratamientos de la superficie. En estos casos lo mejor es que contactes con nosotros.  

Tabla de materiales según energía superficial

¿Está limpio, seco y no presenta elementos sueltos que puedan migrar?

Las cintas adhesivas se adhieren sobre la superficie por lo que si existe polvo, elementos sueltos, suciedad, etc. la adhesión se verá comprometida. 

Para conseguir los mejores resultados, debemos limpiar las superficies con un limpiador de superficies para adhesivos o alcohol isopropílico. 

2. No tener en cuenta el entorno y la resistencia requerida

No prestar atención a la resistencia necesaria de acuerdo al entorno es otro de los errores más frecuentes. A continuación te dejamos una lista de los principales parámetros que debemos considerar: 

Influencias de la intemperie

  1. Disolventes
  2. Humedad
  3. Agua
  4. Plastificantes
  5. Luz solar / radiación UV

Influencia de la temperatura

  1. Resistencia al calor (corto y largo plazo)
  2. Resistencia al frío
  3. Resistencia al cizallamiento a temperaturas elevadas

Existen cintas adhesivas diseñadas para soportar altas temperaturas, por ejemplo, para enmascarado con pintura en polvo y secado en horno. O para unión de metales previo al curado en horno del proceso de pintura. En la imagen: retirada de cinta adhesiva de poliéster silicona después del secado a alta temperatura. 

En nuestro buscador podrás encontrar cintas en función del entorno, también consultando las fichas técnicas y por supuesto, con la ayuda de nuestro servicio de Atención al Cliente.  

3. No considerar el esfuerzo que debe soportar la cinta adhesiva

  • Resistenc.al cizallamiento (estática/dinámica)
  • Resistencia a fuerzas en “voladizo”
  • Resistencia a la tracción / despegado
  • Resistencia a los impactos

 

Resistencia al cizallamiento (estática/dinámica)

El cizallamiento estático es un factor relevante cuando se fijan objetos pesados sin otros soportes, como colgar algo en la pared. En este caso, las fuerzas actúan de manera paralela a la superficie de unión. Determina la fuerza de agarre en la aplicación.

Lo explicamos con más detalle en el siguiente artículo: Qué es la resistencia al cizallamiento de una cinta adhesiva?

La resistencia al cizallamiento dinámico, combina fuertes y cortos picos de fuerza dinámica. Por ejemplo en aplicaciones de cintas adhesivas para empalme de bobinas

 

Fuerzas en voladizo

Esquema de la fuerza de voladizo (colgador) de una cinta adhesiva.

La fuerza en voladizo es un factor relevante cuando se cuelgan objetos pesados y se separan de la pared. En estas situaciones, además de las fuerzas verticales, se generan fuerzas horizontales que deben ser consideradas.

Se requiere una combinación equilibrada entre la adhesión a la superficie y la resistencia del soporte (espumas doble cara compensan las fuerzas). 

 

Resistencia a la tracción

La resistencia a la tracción se refiere a la capacidad de una cinta adhesiva para resistir la fuerza que intenta estirarla o separarla en dirección longitudinal. Es una medida importante para evaluar la resistencia física y mecánica de la cinta adhesiva.

Es importante en los procesos automáticos (especialmente en los discontinuos de “para/arranca”). 

Para estas aplicaciones un soporte grueso fílmico (PP, PVC) se comportará mejor que uno fino de fibras sin tejer o una cinta sin soporte (transfer). 

 

Resistencia a los impactos

La resistencia a los impactos se refiere a la capacidad de una cinta adhesiva para soportar y resistir fuerzas repentinas o golpes.

La resistencia a los impactos de una cinta adhesiva varía dependiendo de las temperaturas. A bajas temperaturas, la unión puede ser extremadamente sensible a los impactos, mientras que a temperaturas normales la resistencia a los impactos es mucho mayor.

Las propiedades de amortiguamiento, como las espumas doble cara acrílicas, ayudan a reducir la energía del impacto y proteger la integridad de la unión adhesiva. En el siguiente artículo explicamos cómo afecta el frío a las cintas adhesivas.

Cinta adhesiva doble cara de espuma acrílica altas prestaciones para la fabricación de metal, plástico, cristal

4. No tener en cuenta la duración de la aplicación 

Resistencia al envejecimiento

Las cintas adhesivas son utilizadas en una variedad de aplicaciones, incluyendo montajes permanentes. En estas situaciones, es crucial considerar la resistencia al envejecimiento de la cinta adhesiva para asegurar una adhesión duradera y confiable a lo largo del tiempo.

El envejecimiento de una cinta adhesiva se refiere a su capacidad para mantener sus propiedades a lo largo de muchos años de uso. Sin embargo, este envejecimiento puede ser negativamente influenciado por la exposición a factores como el oxígeno/ozono, la luz, la temperatura, entre otros. 

Cuando se trata de la resistencia al envejecimiento, los adhesivos acrílicos son generalmente una buena opción. Estos adhesivos tienen una capacidad más alta para mantener sus propiedades a lo largo del tiempo, lo que los hace adecuados para aplicaciones de largo plazo.

 

Cintas removibles y cintas reposicionables

En ocasiones, el comportamiento deseado es todo lo contrario. Se requiere que la cinta adhesiva sea temporal o que se pueda cambiar o reemplazar sin dejar restos de adhesivo. 

Por ejemplo para la fijación temporal de objetos o montajes que necesitan ser desmontados en el futuro. 

Las cintas adhesivas removibles están diseñadas con adhesivos que ofrecen una adherencia suficiente para mantenerse en su lugar durante el tiempo necesario, pero también permiten una fácil retirada cuando sea necesario sin dañar la superficie ni dejar residuos pegajosos.

5. No aplicar correctamente la cinta adhesiva

No aplicar suficiente presión

Las cintas adhesivas son sensibles a la presión, es decir, para obtener la mayor capacidad de adhesión, se debe aplicar una presión consistente que maximice el contacto entre el adhesivo y la superficie.  

Si no se aplica la suficiente presión o esta no es homogénea a lo largo de toda la superficie, existe el riesgo de que la cinta se despegue. 

 

Contaminación con sustancias antiadherentes

El uso de herramientas con sustancias antiadherentes pueden transferirse del objeto o herramienta al adhesivo de la cinta, creando una capa que impide una adherencia adecuada. Esto puede provocar que la cinta no se adhiera correctamente a la superficie deseada y se desprenda prematuramente.

Es recomendable utilizar herramientas y superficies limpias y libres de sustancias antiadherentes para asegurar un rendimiento óptimo de la cinta adhesiva. 

Cómo podemos ayudarte a encontrar la cinta adecuada

Trayma es un convertidor de cinta adhesiva. Dentro del mercado, como convertidor transformamos la materia prima de fabricantes como 3M, Orafol, Saint-Gobain, tesa en rollos o piezas troqueladas a la medida de las necesidades de nuestros clientes. 

  • Ofrecemos nuestro conocimiento en aplicaciones, sectores y materiales para encontrar la mejor referencia. 
  • Podemos cortar, troquelar, transformar prácticamente cualquier cinta adhesiva en el formato que mejor se ajuste a los procesos de nuestro cliente. 

Contacta con nosotros. Estaremos encantados de ayudarte. 

reCAPTCHA de seguridad

En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, así como en la normativa nacional aplicable en materia de protección de datos, te informamos que el responsable del tratamiento de tus datos es Transformados y Manipulados, S.L. (Trayma). El tratamiento de tus datos se llevará a cabo para el mantenimiento, desarrollo y/o control de nuestra relación comercial, atender a tus consultas y solicitudes, realizar un control de calidad sobre los productos y servicios por los que te hayas interesado, realizar encuestas de opinión y estudios de mercado con fines estadísticos. Puedes consultar con mayor detalle la Información adicional sobre Protección de Datos y cómo ejercer tus derechos aquí.

Usamos cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación, medir el tráfico y personalizar la publicidad. Para más información, puede hacer clic en Privacidad y Cookies.