Conocer la energía superficial de un material es fundamental a la hora de seleccionar el adhesivo más adecuado. ¿Por qué sobre ciertos materiales una cinta adhesiva o un adhesivo líquido se adhiere mejor?
Para que puedas comprender este concepto y el papel que juega en el comportamiento de la cinta adhesiva hemos preparado esta pequeña guía con los puntos que deberías tener en cuenta para seleccionar la mejor referencia de acuerdo a la energía de la superficie:
- Energía superficial
- Tensión superficial
- Tabla de materiales según su energía superficial
- Tratamiento de la superficie de un material
¿Qué es la energía superficial?
En esencia, la energía superficial es el grado de atracción o repulsión que ejerce la superficie de un material frente a otro. Cuanto mayor es la fuerza de atracción entre los materiales, mayor es la adhesión.
Por eso, cuando hablamos de materiales de baja energía superficial (en inglés low surface energy), nos referimos a que las fuerzas de atracción son más débiles y por lo tanto, mayor probabilidad de que tengamos problemas de adhesión con la cinta adhesiva.
Afortunadamente, se han desarrollado cintas adhesivas y adhesivos para trabajar con materiales de densidad de energía baja. Generalmente los adhesivos en base a caucho y los acrílicos modificados ofrecen una mejor adhesión a superficies de baja energía superficial.
Más adelante, encontrarás en una tabla, los materiales ordenados de acuerdo a su energía, pero antes, vamos a ver cómo afecta este fenómeno a los adhesivos. Es el concepto denominado «tensión superficial».
¿Qué es la tensión superficial?
Tensión superficial es la resistencia que un líquido presenta a la penetración de su superficie. Es por este fenómeno por el cual la superficie de un líquido tiende a comportarse como si fuera una delgada película elástica.
La tensión superficial tiene como principal efecto la tendencia del líquido a disminuir en lo posible su superficie para un volumen dado, de aquí que un líquido en ausencia de gravedad adopte la forma esférica, que es la que tiene menor relación área/volumen.
Cuanto más baja es la energía superficial de un sustrato, más difícil es que el adhesivo penetre en esa superficie y por consiguiente más complicado es conseguir una buena adherencia.

En definitiva…
Cuando el sustrato dispone de una alta energía superficial, es decir, que tiene capacidad para atraer, y el adhesivo dispone de una baja tensión superficial, o lo que es lo mismo, poca resistencia a deformarse o romperse, es cuando se produce un correcto mojado del adhesivo sobre el sustrato.
Por ejemplo, los adhesivos de silicona presentan una baja tensión superficial, por lo que se adhieren a una gran cantidad de materiales.
Sin embargo, si es la superficie del sustrato, la que contiene silicona, y por consiguiente una baja energía superficial, será muy difícil conseguir una buena adhesión con cualquier tipo de material. En estos casos tendremos que realizar un tratamiento de la superficie para aumentar la energía superficial (la atracción del material) o eliminar la silicona.
Esto explica el funcionamiento antiadherente del Teflón, el efecto hidrófugo de algunos materiales, los rotuladores indelebles, etc.
Materiales en función de su energía superficial
Tratamientos de la superficie de un material
Cuando la superficie de un material tiene muy baja energía superficial, tenemos dos opciones:
- Tratar el sustrato para eliminar de la superficie el material con baja densidad de energía.
- Usar promotores de adhesión para aumentar los valores de adherencia de la cinta adhesiva. La mejor compatibilidad química se produce con adhesivos acrílicos.
- Aplicar una imprimación entre las superficies del sustrato y la cinta adhesiva.
¿Cómo funciona exactamente un promotor?
El uso de promotores permite estimular la adhesión de las cintas sobre diversos sustratos tales como PE, PP, EPDM, ABS, PET, cemento, vidrio, metal, entre otros. También se emplean cuando se requiere una alta resistencia a la humedad o al calor.
¿Cómo funciona la imprimación?
La imprimación funciona como una capa de unión entre el sustrato y el adhesivo mejorando la adhesión.
En cualquier caso, se recomienda realizar una prueba de los materiales antes de incorporar los productos a su aplicación final.
Cinta adhesiva para materiales de baja energía superficial
La mayoría de fabricantes de cinta adhesiva han incorporado referencias específicas para materiales de baja energía superficial (por ejemplo para las superficies acabadas con pintura en polvo, o plásticos como PP, PE). Pero hay que tener en cuenta que esto no significa que sirvan para cualquier sustrato.
Por eso te recomendamos que realices siempre un ensayo antes de realizar una unión con una superficie problemática. Y también que consideres la opción de emplear un primer o promotor.
En Trayma encontrarás en la mayoría de categorías una o dos referencias para este tipo de materiales con su respectiva ficha técnica. No obstante, dispones de nuestro servicio de Atención al Cliente por teléfono (+34 944 53 20 50), o email para ayudarte a encontrar la mejor referencia.
Para grandes proyectos disponemos también de un laboratorio in-house para pruebas y ensayos con el objetivo de garantizar la calidad del producto final.