seguridad y prevención

Guía para la señalización de suelos de colegios y centros educativos para la prevención frente a COVID-19 (actualizado 2021)

Aclaramos las preguntas más frecuentes sobre cómo señalizar el suelo con cintas adhesivas de marcaje como medida de prevención

Contenidos

Con la presente guía sobre señalización de suelos de colegios y centros educativos para la prevención de la propagación del COVID-19, haremos un repaso sobre la normativa española y las diferentes soluciones para crear una señalización eficaz que nos permita proteger a estudiantes, profesores y trabajadores. 

Si bien para la elaboración de esta guía hemos analizado la normativa vigente y las recomendaciones de las autoridades sanitarias, los centros educativos deberán consultar con las distintas Consejerías de Educación si implementar estas consideraciones y cómo hacerlo. Así como si es necesario adaptarlas para satisfacer las necesidades y circunstancias únicas de cada comunidad. 

Estas recomendaciones están basadas también en la experiencia adquirida a lo largo de más de 2 décadas desarrollando soluciones eficaces para el marcaje de suelos industriales, contribuyendo a crear espacios de trabajo más seguros y productivos. 

 

Un vistazo a la normativa que deberán seguir los colegios frente al COVID-19 para el curso 2021-2022

 

Principios básicos de prevención y señalización frente a COVID-19 en los Centros Educativos

El SARS-CoV-2 se transmite a través de las secreciones respiratorias de personas infectadas, principalmente por contacto directo con gotas de más de 5 micras (capaces de transmitirse a distancias de hasta 2 metros) por las manos o los objetos contaminados con estas secreciones seguido del contacto con la mucosa de la boca, nariz u ojos1. El riesgo aumenta a mayor interacción de las personas, y mayor tiempo de duración de la misma, sin medidas eficaces de prevención2.

1información científica-técnica. Enfermedad por coronavirus, COVID-19. Actualización, 2 de junio 2020
2Consideraciones para institutos de educación superior (CDC, 30 mayo 2020)

Normativa COVID19 Colegios

Fuente: «Guía de medidas de prevención, higiene y promoción de la salud frente a COVID-19 para centros educativos», Ministerio de Educación y Formación Profesional, Gobierno de España.

«La vuelta a la escuela, segura, saludable y sostenible»

Se recomienda que cada centro tenga una persona responsable referente a todos los aspectos relacionados con COVID-19 y un equipo de trabajo formado por la dirección del centro, secretaría, uno o varios miembros del equipo docente, un miembro del servicio de limpieza y representación de las familias y el alumnado. 

 

Medidas para el funcionamiento de los centros educativos relativas a la limitación del contacto

  1. Se garantizará la máxima presencialidad para todos los niveles y etapas del sistema educativo al menos en el escenario de nueva normalidad, nivel de alerta 1 y 2. En el nivel de alerta 3 y 4, en el caso excepcional de que no se pudieran cumplir las medidas, se podría pasar a semipresencialidad sólo a partir de 3º de la ESO. 
  2. Se mantendrá una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros en las interacciones entre las personas en el centro educativo, manteniendo el uso de la mascarilla independientemente de la distancia.
  3. Así mismo, se mantendrá de forma general una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros por parte del alumnado cuando se desplacen por el centro educativo o estén fuera del aula.
  4. Dentro del aula se establece una diferente organización del alumnado en función del curso y de la situación de transmisión en la comunidad, que se recoge en la tabla 1 del siguiente documento, y se justifica a continuación de la misma. Los Grupos de Convivencia Estable (GCE) se definen como grupos formados por un número limitado de alumnos/as junto al tutor/a, garantizando la estanqueidad en todas las actividades que se realicen dentro del centro educativo y evitando la interacción con otros grupos, limitando al máximo el número de contactos. 
  5. El uso de mascarilla será obligatorio en todo el profesorado con independencia del mantenimiento de la distancia interpersonal.

 

¿Cómo marcar el suelo y otras superficies? 

01

Entradas, pasillos y zonas de circulación

Señalización de las entradas y salidas, zonas de tránsito, zonas de espera, distancias de seguridad, espacios que se deben dejar despejados y zonas por las que no se puede pasar.

Ir al contenido
02

Dentro del aula, comedor, gimnasio…

Señalización de la ubicación de los pupitres para mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros, señalización de los asientos que deben dejarse libres (comedor), marcaje temporal para el gimnasio…

Ir al contenido
03

Señalización en espacios abiertos 

Señalización de zonas de paso, espacios reservados para grupos, creación de divisiones, demarcación de zonas que no deben utilizarse, con señalización resistente a los agentes atmosféricos. 

Ir al contenido

Significado de los colores

Los colores ayudan a identificar rápidamente peligro, prohibición, obligatoriedad o zonas seguras… 

Entradas, pasillos y zonas de circulación

Para evitar el contacto, con la señalización de suelos de colegios frente a covid-19 debemos desarrollar patrones de tráfico claros, de manera ideal planificando un sentido único de circulación, bien con puertas independientes, o creando dos carriles uno para cada sentido, por ejemplo con cintas de marcaje de suelos. 

Las cintas para marcaje de suelos industriales, son una solución eficaz y económica empleada desde hace años para marcar zonas de tránsito, zonas de almacenamiento y zonas de peligro en almacenes y fábricas. 

El ancho recomendado para el marcaje de suelos es de 75 mm – 100 mm (a mayor ancho mayor visibilidad)  y se recomienda emplear el color amarillo o blanco para señalizar los carriles. La dirección de la circulación se debe indicar, para ello podemos emplear flechas adhesivas del mismo material

Recordar la obligatoriedad de mantener la distancia de seguridad y la utilización de la mascarilla, por ejemplo en la entrada al centro, se puede hacer fácilmente con las cintas impresas con mensajes: «CINTA ADHESIVA MANTENGA DISTANCIA DE SEGURIDAD» / «CINTA ADHESIVA USO OBLIGATORIO DE MASCARILLA«. De manera complementaria, también podemos pegar estas cintas sobre otras superficies (ventanas, puertas, etc.)

También debemos prever los puntos donde se pueden acumular más alumnos (entradas al aula, escaleras, etc.) y planificar zonas de espera con la distancia de seguridad. Para ello podemos crear líneas en el suelo con una separación de 1,5 metros, para crear una fila ordenada guardando la distancia de seguridad (ver imagen). También podemos emplear círculos de marcaje de suelos para esta aplicación. 

Por último, para asegurar que las estaciones con gel desinfectante no pasan desapercibidas, podemos identificarlas con una cinta de marcaje azul o con las escuadras de marcaje.  

Señalización y marcaje de suelos de colegios covid19

Envío 24/48h

Cinta adhesiva para el marcaje de suelos en colores de seguridad

Ver Producto

Envío 24/48h

Cinta adhesiva mantenga distancia de seguridad

Ver Producto

Envío 24/48h

Cinta adhesiva Uso Obligatorio de Mascarilla

Ver Producto

Dentro del aula, comedor, gimnasio…

Para garantizar la distancia de seguridad de 1,5 m dentro del aula, es posible que tengamos que separar los pupitres. Para señalizar en el suelo el punto donde debe ir cada mesa / silla podemos emplear círculos adhesivos para el marcaje de suelos (173 mm de diámetro). También se pueden emplear en el gimnasio para marcar los puntos donde se deben situar los alumnos. 

De manera alternativa, para estas aplicaciones podemos empelar también los círculos adhesivos de tejido plastificado en colores. Son pequeños y discretos (30 mm de diámetro), y el tejido plastificado le otorga una mayor durabilidad. 

Si tenemos que marcar las sillas o mesas que deben dejarse vacías, podemos emplear una cinta adhesiva para marcaje temporal de superficies con retirada sin residuos. Disponible en varios colores, se adhiere sobre múltiples superficies y se retira fácilmente sin residuos o con muy poco residuo (fácil de limpiar). Además la lámina sale entera, sin necesidad de tener que retirar muchos trozos. Otra de las ventajas de este tipo de cinta es su precio, siendo una solución muy económica. 

En el gimnasio e instalaciones deportivas, se puede crear un marcaje temporal durante la clase para separar zonas, espacios personales, organizar el espacio… para seguir disfrutando de las clases de una manera segura. La cinta que mejor se ajusta a este tipo de superficies es la cinta para marcaje temporal de campos de bádminton, también con retirada sin residuos. 

Si se desea una solución más duradera para un mayor número de semanas, se pueden emplear los círculos de marcaje de suelos o la cinta para marcaje de suelos. 

Si al retirar el mobiliario hay objetos con los que se pueda tropezar o golpear, o hay zonas en las que no queremos que se acceda, podemos usar una cinta «NO PASAR» / «NO TRASPASAR LA LÍNEA» o una cinta amarilla / negra que indica peligro.

Envío 24/48h

Círculos de tejido plastificado de colores

Ver Producto

Envío 24/48h

Cinta adhesiva marcaje de superficies retirada sin residuos

Ver Producto

Envío 24/48h

Cinta adhesiva para el marcaje temporal de campos de bádminton

Ver Producto

Envío 24/48h

Cinta adhesiva marcaje de suelos bicolor peligro / prohibición

Ver Producto

Envío 24/48h

Cinta adhesiva «No pasar» / «No rebasar la línea»

Ver Producto

Envío 24/48h

Marcador adhesivo de señalización para el marcaje de suelos

Ver Producto

Señalización en espacios abiertos

Dentro de la planificación es importante contemplar también los espacios al aire libre dentro del centro educativo. Si hay zonas que no deben utilizarse para señalizarlas, lo más eficaz y rápido es la cinta de balizamiento no adhesiva

Si las superficies son lisas, las cintas antideslizantes para interior / exterior pueden ser también una buena alternativa para señalizar suelos. Además disponen de un soporte abrasivo que evita el deslizamiento en zonas húmedas, escaleras, etc. Están disponibles en azul, rojo, amarillo / negro y amarillo fluorescente. Se emplean generalmente para evitar accidentes por resbalones, y para señalizar peldaños, obstáculos, etc. 

Si se decanta por este tipo de solución, le recomendamos que aplique a su vez un sellador de bordes para alargar la vida útil del producto. Como con cualquier cinta, para obtener los mejores resultados, las superficies deben estar secas y limpias de grasa y polvo. 

Envío 24/48h

Cinta balizamiento NO ADHESIVA para exteriores

Ver Producto

Envío 24/48h

Cinta antideslizante negra y amarillo para interior / exterior

Ver Producto

Envío 24/48h

Cinta antideslizante fluorescente interior / exterior

Ver Producto

Envío 24/48h

Cinta antideslizante azul / roja interior / exterior

Ver Producto

Envío 24/48h

Cinta antideslizante negra interior / exterior

Ver Producto

Envío 24/48h

Sellador de bordes para cintas antideslizantes

Ver Producto

Envío 24/48h

Spray Limpiador de superfices Weicon

Ver Producto

Por último… algunos consejos para una correcta señalización de los suelos de centros educativos contra el COVID-19

  1. La planificación es fundamental, dedique tiempo a evaluar los riesgos y diseñar el recorrido más eficaz para el alumnado. No olvide que al mismo tiempo debe poder evacuarse el centro rápidamente en caso de emergencia. Destine el color verde exclusivamente para marcar las vías de evacuación. 
  2. Si hay obstáculos (mamparas transparentes, separadores, etc) es vital señalizarlos para evitar accidentes. Las cintas de color amarillo / negro o naranja fluorescente le ayudarán a señalizarlos. 
  3. El ancho adecuado para una cinta de marcaje de suelos no debe ser inferior a 50 mm, siendo preferible la utilización de 75 o 100 mm. 
  4. Los colores tienen un significado, en la parte superior encontrará una guía de colores de seguridad. 
  5. Limpieza de las superficies antes de la aplicación de la cinta: las superficies deben estar secas y limpias de polvo, grasa y suciedad. De lo contrario la cinta se pegará a las partículas de polvo y no al suelo. Un detergente desengrasante o alcohol Isopropílico son limpiadores eficaces. 
  6. Medir y marcar antes de aplicar la cinta, nos ayudará a posicionarla correctamente. 
  7. Aplicar presión con la mano o con ayuda de un rodillo: para obtener el mejor rendimiento, el adhesivo debe tener el máximo contacto con las superficies. Para ello durante la instalación debemos ejercer una ligera presión de manera uniforme para que la cinta se vaya adhiriendo y expulse las burbujas de aire. Con la ayuda de un rodillo podemos aplicar presión fácilmente. 
  8. Programar mantenimientos: Las cintas de marcaje de suelos están pensadas para un uso prolongado y para zonas de tránsito. Sin embargo, las cintas para marcaje de superficies están pensadas para un marcaje temporal, que se pueda retirar sin residuos. Estas últimas deben reemplazarse regularmente a medida que se vayan despegando. Las cintas con mensajes «mantenga distancia…, uso obligatorio de mascarilla, etc.» están fabricadas con este mismo material para una retirada sin residuos. 
  9. No olvidar la formación de los trabajadores, profesores, padres y alumnos, de manera que la nueva señalización de suelos de colegios frente a COVID-19 sea comprendida por todos. 

¿Necesitas ayuda?
Contacta ahora con nosotros
L-V 08:00 – 15:00