Analizamos los tipos de cinta adhesiva de doble cara extrafuerte

Cinta adhesiva de doble cara extra fuerte

Por cinta adhesiva doble cara extrafuerte, intuitivamente tendemos a centrarnos en aquellas que ofrecen una mayor fuerza de adhesión (fuerza de atracción entre las superficies), pero existen otros factores como el espesor o la resistencia a temperatura, plastificantes o exposición a rayos UV, que también debemos considerar.

A continuación podrás entender los diferencias y conocer los aspectos que debes tener en cuenta a la hora de elegir una cinta adhesiva doble cara

¿Qué diferencia hay entre una cinta de doble cara extrafuerte y una convencional?

En vez de hablar de una categoría de cintas de doble cara extrafuerte, preferimos definir este tipo de cintas como cintas de doble cara de alto rendimiento, ya que esta resistencia puede venir determinada por un alto tack inicial, por una alta fuerza adhesiva o por la resistencia frente a temperaturas, rayos UV, solventes o al envejecimiento.

En definitiva, lo que las diferencia frente a las cintas convencionales no es solo su mayor fuerza adhesiva sino su mejor comportamiento global en cuanto a resistencia, durabilidad y compatibilidad con la superficie / aplicación.

  • Fuerza adhesiva: Es la energía requerida para quitar una cinta de una superficie a la cual se ha aplicado.
  • Resistencia a temperatura: La capacidad de la cinta para resistir sin ver alteradas sus propiedades la exposición a determinadas temperaturas después de ser aplicada a una superficie. Por ejemplo la espuma acrílica transparente VHA es capaz de soportar de -40 a +200ºC.
  • Resistencia al impacto: La capacidad de una cinta de resistir impactos repentinos, o golpes, sin romperse o soltarse.
  • Resistencia a solventes: La capacidad de la cinta de mantener invariables sus propiedades cuando se encuentra sometida a la influencia de agentes químicos.
  • Resistencia a la intemperie: Capacidad de la cinta para resistir la exposición a rayos UV, ozono, agua, entre otros.
  • Resistencia al envejecimiento: Capacidad de la cinta para mantener las propiedades con el transcurso del tiempo, bajo la influencia negativa de Oxígeno/Ozono, luz, temperatura, etc.

Puedes obtener más información sobre la resistencia de la cinta adhesiva en el siguiente artículo: Cinta adhesiva: Tipos y Aplicaciones

Aplicaciones cinta adhesiva doble cara Orafol 1397tr
Unir materiales diferentes, fijar objetos, sellar, amortiguar vibraciones y ruidos… la cinta doble cara extrafuerte está presente en todo tipo de aplicaciones y sectores.

¿Qué tipos de cinta adhesiva de doble cara existen y cuál es el más indicado para mi aplicación?

De acuerdo al soporte

Una cinta adhesiva es esencia un material de soporte al que se le añade una capa autoadhesiva de adhesivo. En el caso de las cintas de doble cara, tenemos dos capas de adhesivo que incluso pueden ser diferentes, lo que se conoce como caras diferenciadas. Por ejemplo, removible sin residuos por un lado, y permanente por el otro.

Pero el comportamiento de la cinta no dependerá solo de los adhesivos sino también del soporte empleado. Teóricamente cualquier material que sea razonablemente liso, fino, y flexible se pueden utilizar como substrato de la cinta: un film, un tejido, una espuma, papel, etc. El soporte sirve para reforzar la cinta y darle unas características particulares.

Soportes de la cinta adhesiva doble cara extrafuerte

Por ejemplo, un soporte flexible y conformable podrá ajustarse y acomodarse para conseguir un contacto completo con la superficie de un objeto irregular sin crear arrugas o doblarse coloquialmente «un correcto mojado» de las superficies. Y por el contrario, un soporte muy rígido puede reducir los puntos de contacto, reduciendo la capacidad de adhesión de la cinta.

Espesor de la cinta adhesiva de doble cara

O en el caso de que necesitemos una mayor resistencia a los impactos, un soporte con propiedades de amortiguamiento (como las espumas), reducen la energía del impacto limitando el riesgo de que se pueda romper el soporte o que se separe el adhesivo del soporte / superficie.

Por lo tanto, es importante conocer las propiedades de cada soporte para poder seleccionar la cinta más adecuada para cada aplicación. Por este motivo, una forma más funcional de clasificar las cintas, es de acuerdo al tipo de soporte empleado:

  • Fílmicas
  • Tissues o papel tisú
  • Transfer o cintas de transferencia de adhesivo
  • Transfer con malla
  • Espumas de polietileno
  • Espumas acrílicas
  • Espumas 3M VHB®
  • Espumas tesa® ACXplus

Cintas Fílmicas

Cinta adhesiva doble cara extrafuerte

En este tipo de cintas el soporte es un film, que puede ser de poliéster, polietileno, PVC, u otros materiales. Es uno de los tipos de cintas de doble cara más empleados en la industria para usos generales. Ofrecen una buena resistencia (en función del modelo) a temperaturas, rayos uv, humedad y solventes.

Sin llegar a espesores tan bajos como los transfer, ofrecen un bajo espesor (en torno a 0,21 mm) y están disponibles tanto en transparente como en blanco.

Algunos usos: Pegado de cristales de espejo en retrovisores exteriores de turismos y camiones en carcasas de plástico, cumple también una función de protección contra astillas. Equipamiento autoadhesivo de listones, embellecedores y conductos para cables. Alargar y empalmar películas de metal y de plástico con una resistencia al cizallamiento muy alta, una adherencia muy fuerte y una excelente resistencia a la temperatura. Fijación de placas y señalización.

  • Indicado para: Superficies lisas y firmes; acabado transparente
  • Duración: Pegado de forma permanente
  • Anchos estándar: 9 mm, 12 mm, 19 mm, 25 mm, 50 mm (en Trayma podemos suministrarlo en el ancho exacto que necesites p.e. 22 mm)
  • Aplicaciones de interior / exterior
  • Bajo espesor (≈ 0,21 mm)
  • Colores: transparente y blanco
  • Precio: €€

Tissues o papel tisú

Cinta adhesiva de papel tissue

Los tissues o papel tisú es un soporte de fibras de papel sin tejer delgado y de muy bajo espesor (en torno a 0,16 mm). Material muy conformable, se adapta muy bien a los contornos y superficies curvas. Se puede cortar con la mano por lo que resulta muy fácil de aplicar.

Se emplea para el adhesivado de todo tipo de superficies (espumas de PVC / PP / PE, láminas, etc.) para convertirlas en autoadhesivas. Empalme de bobinas de papel y cartón. Montaje de stands y expositores en el punto de venta. Rótulos, señales, muestras de tejido en catálogos, etc.

  • Indicado para: Pegado de materiales ligeros, empalme de bobinas
  • Duración: Pegado de forma permanente
  • Anchos estándar: 6 mm, 9 mm, 12 mm, 19 mm, 25 mm, 50 mm (en Trayma podemos suministrarlo en el ancho exacto que necesites p.e. 22 mm)
  • Aplicaciones de interior / exterior
  • Bajo espesor (≈ 0,16 mm)
  • Colores: filamentos blancos
  • Precio:

Transfer 

Cinta adhesiva transfer para troquelar

Las cintas transfer o de transferencia de adhesivo no llevan soporte que le de consistencia, rigidez o cierta estabilidad. Todo lo que se aplica es adhesivo mediante una banda de liberación. Se emplea para el adhesivado de espumas, compuestos plásticos, aglomerado, gomas, cauchos, tejidos, fieltros, nylon, cuero, fibra de vidrio, madera… Laminado de espumas, montaje de placas, rótulos, señales.

Gracias a que se puede aplicar sin dejar residuos o manchas, son muchas veces la mejor alternativa frente a adhesivos líquidos, hot-melts, grapas y otros métodos de unión tradicionales. Ofrecen un muy bajo espesor (en torno a 0,05 mm)

  • Indicado para: Pegado de materiales ligeros, adhesivado de espumas, montaje de rotulos, señales, etc. 
  • Duración: Pegado de forma permanente
  • Anchos estándar: 6 mm, 9 mm, 12 mm, 19 mm, bobinas, planchas y piezas troqueladas
  • Aplicaciones de interior / exterior
  • Muy Bajo espesor (≈ 0,05 mm)
  • Colores: transparente
  • Precio: €€

Transfer con malla

Cinta adhesiva transfer malla

Es una cinta transfer combinado con mallas de filamentos para dar estabilidad al conjunto.

  • Indicado para: Pegado de materiales ligeros, fijar moquetas, revestimientos
  • Duración: Pegado de forma permanente
  • Anchos estándar: 6 mm, 9 mm, 12 mm, 19 mm y bobinas
  • Aplicaciones de interior / exterior
  • Muy Bajo espesor (≈ 0,05 mm)
  • Colores: transparente
  • Precio: €€

Espumas de polietileno

Cinta adhesiva doble cara espuma de polietileno extrafuerte

Las cintas de doble cara con soporte de espuma de polietileno se encuentran disponibles en espesores entre 0,5 y 2 mm. Compensan bastante bien las irregularidades de las superficies y al ser generalmente de célula cerrada, presentan una muy baja absorción de agua y una excelente resistencia a la humedad.

Pese a no contar con una resistencia tan alta en cuanto a capacidad de recuperación como las espumas acrílicas / 3M VHB / tesa ACX  y presentar una menor fuerza adhesiva, son una alternativa muy interesante en cuanto a costes para aplicaciones que no requieran grandes cargas. Pegado de ambientadores e higienizadores en baños públicos. Fijación de canaletas de cables, perfiles y molduras decorativas. Montaje de placas, rótulos y señales.

  • Indicado para: Pegado de materiales ligeros en superficies irregulares
  • Duración: Pegado de forma permanente / removible sin residuos
  • Anchos estándar: 9 mm, 12 mm, 19 mm, bobinas y piezas troqueladas
  • Aplicaciones de interior / exterior (en función de la referencia)
  • Espesor: De 0,5 a 2 mm
  • Colores: Blanco y negro
  • Precio: €€€

Espumas acrílicas

Cinta adhesiva doble cara de espuma acrílica extra resistente

La espuma acrílica es el tipo de cinta de doble cara extrafuerte de mayor rendimiento. Se emplean para aplicaciones de pegado complejas y que van a operar en entornos exigentes. Ofrecen excelentes propiedades de resistencia a rayos UV, solventes, agua y al envejecimiento. Muy conformable, altamente viscoelástica con grandes cualidades para absorción de vibraciones, impactos y para adaptarse al movimiento y a las dilataciones o contracciones.

Soportan temperaturas desde los -40ºC a +150ºC (+200ºC corto plazo) en función de la referencia. Excelente capacidad para soportar cargas.

Gracias a estas propiedades se emplean en aeronáutica, automoción o en la industria ferroviaria para pegado de todo tipo de componentes: molduras, perfiles, spoilers, emblemas. También en electrónica para la fijación de componentes en teléfonos móviles y electrónica de consumo.

  • Indicado para: Unión y fijación compleja
  • Duración: Pegado de forma permanente
  • Anchos estándar: 6 mm, 9 mm, 12 mm, 19 mm, 25 mm, 50 mm bobinas y piezas troqueladas (en Trayma podemos suministrarlo en el ancho exacto que necesites p.e. 22 mm)
  • Aplicaciones de interior / exterior 
  • Espesor: De 0,25 a 2 mm
  • Colores: transparente y antracita
  • Precio: €€€€

Espumas acrílicas 3M VHB®

3M VHB

Las cintas de doble cara 3M VHB son las cintas de 3M de espuma acrílica de gran resistencia. Permiten pegar componentes sobre aluminio, acero, vidrio, plásticos y superficies pintadas y recubiertas con pintura en polvo.

Las propiedades son las mismas que las de una espuma acrílica: excelente resistencia a rayos UV, solventes, agua y al envejecimiento. Amortiguamiento de vibraciones, resistencia a impactos, resistencia a temperaturas, etc.

Se emplean en la fabricación de electrodomésticos, automoción, construcción, señalización, etc.

  • Indicado para: Unión y fijación compleja
  • Duración: Pegado de forma permanente
  • Anchos estándar: 6 mm, 9 mm, 12 mm, 19 mm, 25 mm, 50 mm bobinas y piezas troqueladas (en Trayma podemos suministrarlo en el ancho exacto que necesites p.e. 22 mm)
  • Aplicaciones de interior / exterior 
  • Espesor: De 0,6 a 2 mm
  • Colores: transparente, gris y negro
  • Precio: €€€€

Espumas tesa® ACXplus

Tesa cinta extrafuerte ACX

Al igual que las 3M VHB, las tesa ACXplus son una marca comercial bajo la cual el fabricante comercializa sus cintas de espuma acrílica de altas prestaciones. Se emplean en todo tipo de sectores industriales para la fijación de componentes sobre todo tipo de materiales incluso de baja energía superficial. No confundir con las tesa powerbond, enfocadas en el mercado doméstico.

  • Indicado para: Unión y fijación compleja
  • Duración: Pegado de forma permanente
  • Anchos estándar: 6 mm, 9 mm, 12 mm, 19 mm, 25 mm, 50 mm bobinas y piezas troqueladas (en Trayma podemos suministrarlo en el ancho exacto que necesites p.e. 22 mm)
  • Aplicaciones de interior / exterior 
  • Espesor: De 0,6 a 2 mm
  • Colores: transparente, blanco, gris y negro
  • Precio: €€€€

Tabla comparativa de soportes

 
SoportePropiedadesTemperaturasEspesorColoresSuperficiesPrecio
FílmicasAlta resistencia humedad, solventes, plástificantes y envejecimiento-40° a +160° C≈ 0,21 mmTransparente y blancoLisas / Ligeramente rugosas€€
Papel TissueFlexible, se corta con la mano, se adapta muy bien a contronos y superficies curvas-40° a +140° C≈ 0,16 mmBlancoLisas
TransferMuy bajo espesor, adhesivado de todo tipo de materiales ligeros (tejidos, espumas, cuero, madera)-40° a +90° C≈ 0,05 mmTranslucidoLisas€€
Espumas de PolietilenoSe adaptan a superficies irregulares, alta resistencia a la humedad y plástificantes. Muy alto tack.-40° a +80° CDe 0,5 a 2 mmBlanco y negroLisas / Rugosas€€€
Espumas Acrílicas (incluye 3M VHB, tesa ACX y equivalentes)Excelentes resistencia a rayos UV, solventes, agua, impactos y al envejecimiento. Excelente capacidad para soportar cargas. Pegado de todo tipo de materiales de alta y baja energía superficial.-40º a +150ºC (+200ºC corto plazo)De 0,25 a 2 mmTransparente, blanco, negro y grisLisas / Rugosas€€€€
Pegado de lámina reflectante iluminación LED con cinta adhesiva doble cara
Lámina reflectante para pantalla LCD con cinta doble cara transfer TYM 2003. El bajo espesor y la baja tolerancia de espesor garantiza una aplicación precisa.

De acuerdo al tipo de adhesivo

Al igual que con los soportes de la cinta adhesiva doble cara extrafuerte, también podemos hacer una segunda clasificación de acuerdo al tipo de adhesivo. 

  • Acrílico Puro
  • Acrílico Modificado
  • Caucho Natural
  • Caucho Sintético
  • Silicona

4 conceptos clave para entender las propiedades de los diferentes adhesivos:

1. Adhesión Inicial / Tack

Atracción en el primer contacto entre el adhesivo y la superficie. Podríamos definirlo como la «pegajosidad» de la cinta al tocarlo. 

  • Es efectivo sólo bajo una mínima presión aplicada durante un mínimo tiempo de contacto.
  • Irrelevante para la aplicación tras aplicar la primera presión.
  • Un alto tack mejora la adhesión sobre superficies rugosas.
    El “Test del Dedo“ NO caracteriza las prestaciones de una cinta adhesiva.

2. Adhesión

Describe la fuerza de atracción entre el adhesivo y la superficie tras aplicar presión.

  • Es uno de los parámetros más importantes para la gran mayoría de las aplicaciones.
  • Se activa bajo la presión ejercida.
  • Aumenta con el tiempo (días) entre un 15% y un 150%.
  • Depende del adhesivo, de la superficie, de la presión, del tiempo y de las condiciones del entorno.
  • NO se debe confundir con el Tack.
  • Normalmente existe una correlación entre Espesor (peso de masa adhesiva) y Fuerza de Adhesión.
Relación entre Espesor y Adhesión
Relación entre Espesor y Adhesión. Normalmente existe una correlación entre Espesor (peso de masa adhesiva) y Fuerza de Adhesión.

 

Evolución de la adhesión con el tiempo
Relación entre el tiempo y la Adhesión: En función del adhesivo puede aumentar con el tiempo (días) entre un 15% y un 150%.

3. Compatibilidad con el sustrato / Energía Superficial

Se conocen como superficies polares (PC, metal, PET, ABS, PU, PVC) aquellas que presentan una mayor energía superficial. Son favorables a la adhesión. 

Las superficies apolares son aquellas con baja energía superficial (PP, PE, a veces los lacados o pintados, EPDM, siliconas). No atraen el adhesivo, son repelentes. 

Más información sobre qué es la energía superficial y cómo influye a la hora de seleccionar el adhesivo

En ocasiones tendremos que recurrir a tratamientos de las superficies como la imprimación o tratamientos físicos para aumentar la compatibilidad. 

4. La temperatura

  • La adhesión disminuye gradualmente (más crítico para adhesivos de caucho) con la temperatura. 
  • Por encima de 40°C el poder de agarre ya disminuye, y se vuelve crítico por encima de 70°C.
  • Los cauchos sintéticos son menos resistentes a la temperatura, se reblandecen (se funden).
  • Bueno: 0-40°C todas las cintas; 40-70°C todos los adhesivos acrílicos; > 70°C adhesivos acrílicos con soporte PET o fibra sin tejer. 
  • Peor: caucho sintético, soportes de PVC, espuma de PE.

Por estos motivos es importante tener en cuenta la temperatura a la hora de seleccionar la cinta doble cara. 

Caucho Natural

Ventajas:

  • Buena adhesión inicial
  • Relativa resistencia al cizallamiento, peor a temperaturas elevadas
  • Adhesión equilibrada sobre todo tipo de superficies

Desventajas:

  • Baja resistencia al envejecimiento
  • Baja resistencia a los disolventes
  • Baja resistencia a UV
  • Baja resistencia a plastificantes
  • Precio algo más caro

Caucho Modificado

Ventajas: 

  • Alta adhesión sobre todo tipo de superficies (incl.apolares)
  • Alta adhesión inicial
  • Costes muy bajos

Desventajas:

  • Muy baja resistencia a las temperaturas elevadas
  • Baja resistencia al envejecimiento
  • Baja resistencia a la intemperie y a la exposición a UV

Acrílico Puro

Ventajas: 

  • Buena resistencia al envejecimiento a solventes, plastificantes, y a rayos UV.
  • Buena resistencia a altas temperaturas.
  • Buena resistencia a la cizalladura (especialmente a alta temperatura.
  • Buena adhesión en superficies polares

Desventajas: 

  • Baja adhesión inicial
  • Menor adhesión sobre superficies apolares (baja energía superficial)
  • Precio más elevado

Acrílicos Modificados

Ventajas: 

  • Buena resistencia al envejecimiento y temperatura
  • Resistencia a los rayos UV
  • Mediante aditivos puede conseguirse adhesión permanente en sup. críticas

Desventajas: 

  • Baja adhesión inicial
  • Moderada resistencia plastificantes
  • Precio más elevado

Silicona

Ventajas: 

  • Alta resistencia a temperaturas extremas.
  • Alta resistencia al envejecimiento
  • Muy buena resistencia química
  • Ideal para adhesión sobre superficies anti-adherentes o siliconadas

Desventajas: 

  • Muy bajo nivel de adhesión (salvo superficies siliconadas)
  • Problemas de contaminación
  • Precio elevado

Tabla comparativa de adhesivos

CauchoAcrílicoSilicona
Nivel de adhesión inicialAltoMedioBajo
Nivel de adhesión finalAltoAltoBajo
Adhesión muy universalBuenaMediaMedia
Resistencia a cizalladuraMediaBuenaExcelente
Resistencia a altas temperaturasModeradaBuenaExcelente
Resistencia a bajas temperaturasModeradaBuenaExcelente
Resistencia a disolventesBajaMediaBuena
Resistencia a UVModeradaExcelenteExcelente
DurabilidadModeradaExcelenteExcelente
Pegado de plásticos en automoción con cinta doble cara de espuma para superficies LSE
Pegado de plásticos en automoción con cinta doble cara de espuma con adhesivo acrílico para superficies LSE.

Conclusiones y consejos a la hora de elegir

¿Cómo son las superficies?

  1. Las superficies lisas y niveladas son más «fáciles“ que las rugosas e irregulares. Podemos compensar algunas irregularidades con cintas adhesivas de doble cara de mayor espesor. 
  2. Mayor espesor de la masa adhesiva por lo general ofrece mayor fuerza de adhesión. 
  3. Las superficies polares (metales, PC, ABS, …) son más «fáciles“ que las no polares (PE, PP), esto incluye la pintura en polvo. Si vamos a pegar la cinta sobre una superficie no polar, debemos optar por cintas para superficies de baja energía (LSE). 
  4. Cuanto mayor es la superficie de contacto, mayor es la “fiabilidad“ de la adhesión.
  5. La superficie debe estar limpia de polvo y seca.
  6. La silicona, la cera etc. reduce el anclaje. 
  7. La superficie debe estar limpia de polvo y grasa, y completamente seca.

¿A qué temperatura ambiente aplicaremos la cinta doble cara?

  1. La temperatura óptima es de 20°C a 30°C.
  2. La temperatura óptima de almacenamiento es 18°C.
  3. Cuanto más alta de 30ºC la temperatura menor el nivel de adhesión
  4. Cuanto más baja de 20ºC la temperatura menor el nivel de adhesión

¿A qué temperatura estará expuesta la unión una vez aplicada?

  1. Tanto las altas temperaturas como las bajas influyen en la fuerza de adhesión. Hay que distinguir entre corto plazo y largo plazo. En la ficha técnica del producto se indican ambas (por ejemplo largo plazo 80ºC, corto plazo 120ºC). 
  2. Las temperaturas sin ningún otro esfuerzo sobre la unión no son críticas, sin embargo si la unión está soportando cargas, la unión se reblandece con altas temperaturas.
  3. Con muy bajas temperaturas el adhesivo se congela. Hasta -40°C la funcionalidad se puede conseguir por ejemplo con adhesivos acrílicos. En combinación con esfuerzos (p.ej.impactos o tensiones entre superficies), el adhesivo congelado se puede separar del soporte o de la superficie. 
  4. Las espumas ofrecen un mejor comportamiento ya que compensan los impactos y las tensiones.  

¿Cómo aplicaremos la cinta doble cara extrafuerte?

  1. La presión en la aplicación influye el anclaje (se debería aplicar una presión constante e uniforme). Por ejemplo con ayuda de un rodillo, espátula o aplicador de cinta
  2. Evitar tensiones permanentes y esfuerzos. 
  3. Cualquier herramienta debe estar libre de sustancias antiadherentes.

Y por último, probar, probar y volver a probar. 

Comprar cinta doble cara muy fuerte

Comprar cinta doble cara extrafuerte en Trayma

Puedes comprar cinta doble cara a través de nuestra tienda online de cintas adhesivas donde podrás ver los diferentes soportes y adhesivos. La mayoría de los artículos disponen de entrega al día siguiente. Ver Productos

Para pedidos industriales, corte, troquelado o personalización, o si estas interesado en distribuir nuestros productos, por favor contacta con nosotros a través del siguiente enlace: pedidos personalizados

Recursos adicionales: Plantilla para la selección de cintas doble cara

Descargar plantilla en formato pdf

Asesoramiento personalizado

Contacta con nosotros en el teléfono (+34) 944 53 20 50 o envíanos un email a través del siguiente formulario de contacto. Estaremos encantados de ayudarte.

reCAPTCHA de seguridad

En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, así como en la normativa nacional aplicable en materia de protección de datos, te informamos que el responsable del tratamiento de tus datos es Transformados y Manipulados, S.L. (Trayma). El tratamiento de tus datos se llevará a cabo para el mantenimiento, desarrollo y/o control de nuestra relación comercial, atender a tus consultas y solicitudes, realizar un control de calidad sobre los productos y servicios por los que te hayas interesado, realizar encuestas de opinión y estudios de mercado con fines estadísticos. Puedes consultar con mayor detalle la Información adicional sobre Protección de Datos y cómo ejercer tus derechos aquí.

Usamos cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación, medir el tráfico y personalizar la publicidad. Para más información, puede hacer clic en Privacidad y Cookies.