La cinta en el ancho exacto deseado para aplicar en producción.
Cinta adhesiva
Conoce los diferentes tipos de cinta adhesiva que suministramos y sus propiedades
En esta página podrás conocer los principales tipos de cinta adhesiva, algunos aspectos técnicos fundamentales que te ayudarán a elegir el adhesivo y soporte más adecuado, las precauciones que deberías tener y unos consejos de aplicación para que puedas sacar el máximo rendimiento.
Una cara

cinta aislante y electricidad
Aislamiento y protección
Doble cara
Cinta adhesiva: Tipos y Aplicaciones

Tipos de cintas adhesivas
Cinta adhesiva de una cara
Cinta de embalaje
Cintas empleadas para el embalaje, empaquetado y transporte de mercancías. Los materiales más comunes son el polipropileno, PVC, PVC rugoso, PVC reforzado o Fibra de vidrio. Se suelen personalizar con el logotipo de la empresa o con advertencias de manipulación (frágil, no apilar, este lado arriba…). Por lo general, el PVC con adhesivo de caucho natural es el material más polivalente por la combinación de una alta capacidad adhesiva con una excelente resistencia. En entornos difíciles donde existe mucha humedad o vapor, la TYM 1444 cinta de PVC plastificado ofrece un pegado seguro sobre todo tipo de superficies, incluso sobre polvo o suciedad.
Cuando la resistencia es un factor clave, la cinta adhesiva reforzada con filamentos de fibra de vidrio ofrece una mayor resistencia. Se suele emplear en cajas que van a estar expuestas al exterior o para hacer mazos de tubos, perfiles, etc… Consulta nuestras cintas adhesivas de embalaje.
Cinta de embalaje para bajas temperaturas
Cuando la temperatura es muy baja, las cintas convencionales ofrecen un bajo rendimiento. La cinta adhesiva para bajas temperaturas soporta una temperatura de servicio de hasta -26ºC por lo que se puede emplear incluso con congelados o en embalaje a muy bajas temperaturas. Como extra, ofrecen un excelente tack y una adhesión de larga duración ofreciendo un almacenaje seguro incluso en condiciones de variación de temperatura.
Cinta de carrocero, cinta de pintor, cinta de enmascarar o masking tape
Gracias a su moldeabilidad y flexibilidad (se puede cortar con la mano), la cinta adhesiva de carrocero se emplea para procesos de enmascarado y recubrimiento. El adhesivo empleado debe permitir una retirada sin residuos y no dañar la superficie sobre la que es aplicada. Aunque en un principio puede parecer una cinta frágil, también se utiliza para aplicaciones exigentes como en la industria del papel y cartón para el empalme de bobinas, o en aplicaciones de protección contra elementos agresivos como es el chorreo de arena.
Cinta de papel de arroz / Cinta adhesiva Washi
La cinta de papel de arroz o cintas washi lleva el masking a un nuevo nivel. No dejan residuos, son muy fácilmente moldeables (por ejemplo para cubrir piezas curvas de un automóvil), nos permiten dibujar líneas muy finas y definidas, soportan varias capas de pintura al agua y como extra, los modelos profesionales cuentan con una capa de protección UV por lo que permiten su uso en exteriores (elementos expuestos a la luz solar). Actualmente se emplean de manera generalizada en talleres de reparación de automóviles, pero también ofrecen un buen rendimiento en diversas aplicaciones como pueden ser la protección previa a la pintura de barcos, casas… o la protección de todo aquello que pueda ser dañado después de su fabricación; en este caso se utilizan cintas de muy baja adhesividad.
Cinta adhesiva de recubrimiento y protección temporal
Las cintas adhesivas de recubrimiento y protección son una gama de cintas que están orientadas a la protección temporal de diferentes sustratos, donde se puedan retirar fácilmente y sin dejar residuos de adhesivo. Son cintas adhesivas para aplicaciones muy específicas y de altas prestaciones. Se emplean en ventanas de PVC, vidrio laminado, superficies metálicas, paneles decorativos, electrodomésticos, automoción… durante los procesos de fabricación, almacenamiento, transporte e instalación final.
Cinta de Tejido
La cinta adhesiva de tejido es una de las preferidas de la industria por su gran poder adhesivo, flexibilidad y resistencia. Se ofrece en una gran gama de soportes: algodón natural, rayón, viscosilla… Como su nombre indica, es como un tejido con adhesivo. Algunas referencias llevan una capa plástica para hacerlas resistentes al agua. La calidad va ligada en la mayoría de casos al número de hilos del tramado (flexibilidad, resistencia mecánica) y a propiedades especiales como resistencia a altas temperaturas o retirada sin residuos.
Cinta americana
La cinta Americana, (cloth tape o duct tape en inglés) es muy similar a las cintas de tejido. Está formada por una malla de fibras naturales o sintéticas, plastificada con polietileno (que le ofrece una mayor resistencia a la humedad y a los líquidos). El resultado es una cinta fácil de cortar con las manos, más fuerte y resistente a la tracción y presión que otras cintas, para todo tipo de usos. De reparaciones de emergencia a procesos de enmascarado previo a trabajos de pintura o granallado.
Eléctrica – cinta aislante
La cinta aislante es indispensable en cualquier entorno de trabajo con electricidad o equipos electrónicos. Se emplea para la fijación y aislamiento eléctrico simultáneo, protección frente a humedad y corrosión, encintado de mazos de hilos, protección de las soldaduras… entre otros. Las mejores cintas son incluso autoextinguibles (no inflamables o difícilmente inflamables) y ya no llevan plomo, cromo VI, mercurio o cadmio.
Cinta adhesiva autovulcanizable / vulcanizable / autosoldable
Gama de cintas eléctricas con soporte de Poliisobutileno (PIB) o Caucho de Etileno-Propileno (EPR), que se emplean para el aislamiento en la realización de empalmes eléctricos de alto medio voltaje. Las cintas autovulcanizables, como su nombre indica, se vulcanizan cuando se les aplica con tensión para formar un empalme o terminación de un aislamiento eléctrico, de manera que queda sellado y protegido de la humedad. Ofrece una extraordinaria resistencia al ozono y agentes atmosféricos. Se emplea especialmente para proteger cables que están expuestos a la intemperie, en lugares húmedos o incluso sumergidos en agua.
Cinta adhesiva de cobre
Al contrario que con la cinta aislante, el objetivo con las cintas adhesivas de cobre es la conductividad. En combinación con adhesivos conductores son válidas para aplicaciones de apantallamiento electromagnético y conducciones a toma de tierra. También se emplean para la disipación de temperatura y la protección frente a descargas electroestáticas.
Cinta adhesiva de aluminio
La cinta adhesiva de aluminio, se emplean ampliamente en el sellado de conductos y tuberías en instalaciones de aire acondicionado o calefacción. También es frecuente encontrarlas en el sellado de aparatos frigoríficos y hornos microondas. Gracias a sus propiedades y excelente rendimiento, son una solución empleada también en la industria aeronáutica para el recubrimiento y sellado.
Marcaje de suelos
La importancia del marcaje de suelos industriales hoy en día es indiscutible. Señalización de zonas de paso, áreas de almacenamiento, zonas peligrosas, aparcamiento de carretillas elevadoras, contenedores… La cinta adhesiva para el marcaje de suelos sustituye a la pintura por su rapidez, facilidad y limpieza en la aplicación. Y en el momento que hay que hacer alguna modificación o reparación del marcaje, simplemente se despega y se instala una nueva. Es por eso que es una solución también más económica. En Trayma llevamos este concepto un paso más allá, ofreciendo más colores y la retirada sin residuos de la cinta.
Además del marcaje industrial, también se emplean para la delimitación de campos de juegos (p.e. la cinta adhesiva para el marcaje de campos de bádminton).
Cinta antideslizante
La cinta antideslizante se emplea para prevenir peligrosos accidentes en escaleras, rampas, barcos, zonas de paso que suelen estar cerca de las puertas (estaciones de metro, centros comerciales…), zonas húmedas o con grasa… Se aplican fácilmente y de manera rápida y duradera: algunas referencias soportan al menos 1 millón de pisadas o lo que es lo mismo, más de 3 años. También en Trayma: Cómo instalar una cinta adhesiva antideslizante para escaleras y suelos.
Cinta reflectante
Sin duda una cinta que salva vidas. La cinta reflectante garantiza una excelente visibilidad nocturna a larga distancia, contribuyendo a mejorar la seguridad en la carretera especialmente en situaciones peligrosas de baja visibilidad. Se emplea para el marcaje de camiones y remolques, ropa industrial, obstáculos y señalización… Los mejores modelos están diseñados para soportar las inclemencias del tiempo en exteriores e incluso el lavado mecanizado. Existen diferentes clases y en función del ámbito de aplicación una normativa. Te recomendamos: Normativa reflectante camiones
Cinta médica – cinta quirúrgica
Existen diversas cintas adhesivas con aplicaciones médicas, las más conocidas son las empleadas para proteger heridas o sujetar elementos médicos (férulas, sondas…). Las prestaciones más solicitadas son el uso de materiales hipoalergénicos, transpirables y seguros para los pacientes.
Otro tipo de cintas médicas que seguro que te sonarán son las cintas kinesio o kinesiotape. Son esas cintas de colores que suelen aplicarse los atletas en su cuerpo. Se emplean para reducir el dolor y la inflamación, y relajar los músculos ejercitados en exceso o cansados.
Burlete de EPDM / PVC
Los burletes de EPDM y PVC con adhesivo son un tipo de espumas de célula cerrada laminadas con adhesivo por una cara para sellar frente a agua y polvo. También se emplean para absorber vibraciones e impactos. Entre otras aplicaciones.
Cinta selladora / espuma selladora
La cinta adhesiva selladora se emplea para el sellado frente a agua y aire. También puede emplearse como una cinta de reparación para reparar fugas de agua. Son una forma rápida y eficaz de sellar cabezas de tornillos, remaches, juntas, empalmes, etc. para ofrecer una protección contra la intrusión de agua.
Cintas para empalme / cierre de bobinas
La cinta adhesiva para empalme de bobinas está diseñada para soportar el estrés físico de los procesos de fabricación de papel, complejos plásticos, papel siliconado, blisters termoconformados, cintas adhesivas… Algunas referencias cuentan con un soporte de color para detección óptica del empalme, entre otras propiedades. Destacan su alta resistencia a temperatura y una muy alta adhesión inicial (tack).
Cinta adhesiva de doble cara
Las cintas adhesivas de doble cara son aquellas sobre la que se aplica el adhesivo a ambos lados del soporte. El adhesivo puede ser igual o diferente en cada una de las caras y al menos una de ellas va protegida con un protector.
Desde su aparición no han dejado de revolucionar la industria. Se emplean en una gran diversidad de aplicaciones: desde para fijar una alfombra de manera temporal en exposiciones de 3 días a elementos para fachadas que deben soportar incluso una violenta tormenta.
En función del soporte, tipo de adhesivo, imprimación, etc. podemos ajustarla a la perfección a un tipo de aplicación concreta (fijación permanente, temporal, retirada sin residuos, resistencia a altas temperaturas…) A continuación te explicamos las más populares:
Cinta doble cara transfer
La peculiaridad de la cinta doble cara transfer es que no necesita soporte, es decir, todo lo que se aplica es adhesivo. Generalmente suele ser un adhesivo transparente y se emplea para el empalme de películas plásticas, metálicas, vidrio, cerámica, tejidos, papel, montajes promocionales… Se recomienda usar un aplicador, de esta manera se puede trabajar muy rápido y de manera limpia.
Cinta doble cara de tissue o de papel tissue
En las cintas de doble cara, la cinta doble cara de tissue se emplea en aplicaciones de pegado de materiales ligeros, superficies lisas o en el adhesivado de materiales, de forma similar a la cinta transfer. Combinada con adhesivos especiales solubles en agua se emplea para el empalme en la industria del papel y del cartón, pues al descomponerse fácilmente se convierte en repulpable.
Cinta doble cara fílmica
La cinta doble cara fílmica se emplean en la industria para la fijación y montaje de una gran cantidad de materiales (montaje de espejos en automoción, perfiles decorativos en la industria del mueble, pegado de placas de policarbonato y metacrilato en la industria del electrodoméstico.
Cinta doble cara repulpable
La peculiaridad de la cinta doble cara repulpable es que se puede reciclar de nuevo en el proceso de fabricación de papel. Por este motivo se emplea en papeleras y convertidores de papel, impresores de periódicos y revistas, y fabricantes de bolsas, en especial para la realización de empalmes volantes.
Termoadhesivas
En las cintas doble cara termoactivables, la película se activa con calor o cuando se aplican disolventes. Proporcionan una unión fuerte y permanente a las superficies.
Cinta adhesiva doble cara de espuma
La cinta adhesiva doble cara de espuma de polietileno o PVC se emplean para el montaje sobre superficies irregulares de placas, rótulos, señales, molduras, tiradores, emblemas, canaleta eléctrica, fijación de perfiles, marcos de ventanas… Al mismo tiempo es eficaz para la unión de cristales en vidrio de seguridad. En su construcción se emplean diferentes soportes flexibles como pueden ser el polietileno o el PVC. Son una solución mas económica frente a las espumas acrílicas.
Cinta adhesiva doble cara de espuma acrílica
Las cintas doble cara de espuma acrílica destacan por una muy alta resistencia gracias a su núcleo viscoelástico que absorbe la energía y reduce el estrés en la unión. Esto protege frente a fallos por fatiga de los materiales. En combinación con adhesivos acrílicos, este tipo de cintas ofrecen una muy alta capacidad de adhesión sobre diferentes tipos de superficies.
Se emplean para pegar componentes en teléfonos móviles y equipamiento de telecomunicaciones; fabricación de electrodomésticos, amortiguación de vibraciones, montaje de paneles en automoción; y para la fijación de molduras y elementos decorativos de la carrocería.
Cinta adhesiva doble cara de espuma 3M VHB™
VHB es la abreviación de Very High Bond (unión muy fuerte). Las cintas doble cara 3M VHB™ (marca registrada por el fabricante 3M) son un tipo de cinta doble cara de espuma acrílica. Las cintas 3M VHB emplean un adhesivo de gran desempeño que pueden permitir sustituir el uso de tornillos y soldaduras. Ofrecen una fijación permanente de altas prestaciones.
Aplicaciones de las cintas adhesivas
Las cintas adhesivas ofrecen enormes ventajas como sistemas de unión, protección y sellado, por este motivo están experimentando un enorme desarrollo en las áreas de construcción, fabricación y mantenimiento.
La mayor parte de los sectores industriales emplean cintas adhesivas como parte de sus procesos: desde la protección durante la producción hasta el embalaje del producto final.
El amplio abanico de tecnologías aplicadas a las cintas adhesivas permite ofrecer una solución para prácticamente cualquier desafió de las nuevas exigencias de producción, incluso en aquellas aplicaciones críticas donde la calidad debe estar garantizada (por ejemplo en la construcción de estructuras complejas o en entornos exigentes como la automoción o la aeronáutica).
Sin el uso de adhesivos no podríamos fabricar muchos de los productos actuales: pantallas de los teléfonos móviles, paneles sandwich empleados en construcción, componentes esenciales para la construcción de baterías, o material médico como las vendas y esparadrapos.
La industria aeronáutica fue el primer sector que impulsó el uso de los adhesivos durante el proceso de fabricación gracias a las enormes ventajas para reducir peso e incrementar la resistencia de las uniones, sustituyendo remaches, soldaduras o atornillado.
En la actualidad es el sector de la automoción el que más está impulsando el desarrollo de las cintas adhesivas y todas las previsiones apuntan a que siga con esta tendencia durante los próximos años, con la llegada de los nuevos vehículos eléctricos, tanto para la reducción de peso como para la creación de las nuevas baterías.
- Unión temporal, permanente o reposicionable.
- Aislamiento acústico.
- Eliminación de vibraciones.
- Adhesivado de suelos.
- Protección durante la fabricación o hasta que llega el producto al consumidor final.
- Adhesivado de techos y paneles.
- Sellado y protección frente a la corrosión.
- Marcado e identificación.
- Aislamiento eléctrico…
Ventajas
(Según producto)
Con las cintas adhesivas podemos reducir costes de fabricación (reduciendo los tiempos, simplificando los procesos…) incrementar las prestaciones del producto (reducción del peso, evitar la corrosión galvánica…) y asegurar la calidad (las prestaciones de la cinta puede medirse, mayor resistencia a la fatiga gracias a la distribución homogénea de las tensiones…). Estas son algunas de sus principales ventajas:
- Podemos unir materiales con composiciones diferentes y con independencia de su geometría o tamaño: cristal, plástico, cerámica, metal… incluso aquellos con una baja energía superficial. Lo importante es seleccionar el adhesivo adecuado.
- Flexibilidad total en el diseño del producto, permitiendo crear diseños estéticamente superiores frente a las uniones convencionales. Esta libertad creativa se puede llevar un paso más allá con la incorporación de adhesivos troquelados con la forma de las piezas.
- Unión temporal, permanente e incluso reposicionable. Existen adhesivos que permiten una retirada sencilla sin dejar residuos. Otros permiten fijar varias veces o intercambiar dos elementos. Y si lo que se quiere es una adhesión permanente, existen adhesivos permanentes con adhesión de larga duración y excelente envejecimiento.
- Eliminan la corrosión producida al unir dos metales con distinto potencial galvánico (acero con aluminio). Las cintas adhesivas también son una excelente solución de sellado.
- No provoca ninguna deformación o agresión en las piezas o sustratos donde se aplica, eliminando los procesos de rectificado de chapa (calibrado y masillado), reduciendo el coste de fabricación y mejorando la estética y calidad del producto final (se evitan daños en la estructura del material).
- Sustitución de tornillos, arandelas, tuercas, remaches, etc… necesarios para realizar la unión permitiendo reducir el coste de la fabricación (tiempos y material).
- Reducción del peso del producto lo que se traduce en un ahorro de energía en el caso de que el producto sea un vehículo, y en las emisiones contaminantes.
- Incremento de la resistencia frente a golpes e impactos. Los adhesivos elásticos ofrecen una mayor resistencia frente a la fatiga, aumentando la fiabilidad y el ciclo de vida del producto.
- Reducción de ruido y vibraciones.
- Propiedades eléctricas como conductores de energía o como aislantes, gracias a la incorporación de aditivos. Se emplean generalmente en electrónica.
Resistencia de las cintas
(Según producto)
Resistencia a la abrasión
Capacidad de una cinta de resistir roces y fricciones y seguir funcionando correctamente.
Resistencia a la temperatura
La capacidad de la cinta para resistir sin ver alteradas sus propiedades la exposición a determinadas temperaturas después de ser aplicada a una superficie. Es importante distinguir entre periodos cortos (segundos, minutos) y periodos prolongados (horas, días).
Por ejemplo, la cinta adhesiva de doble cara fílmica ORABOND 1397 PP, diseñada para usos generales, resiste hasta 180º C en periodos cortos y 160º C de continuo. Por lo tanto se considera que ofrece una elevada resistencia a altas temperaturas.
Resistencia a solventes
La capacidad de la cinta de mantener invariables sus propiedades cuando se encuentra sometida a la influencia de solventes. Estos agentes químicos pueden afectar muy seriamente a la masa adhesiva y también atacar al soporte.
Resistencia a la humedad
El agua y la humedad pueden afectar seriamente al rendimiento de los adhesivos. Si la cinta es aplicada en condiciones de humedad, esta puede ser absorbida por el adhesivo, lo que lleva a una reducción de la fuerza adhesiva.
Resistencia a la intemperie
La capacidad de una cinta de resistir exposiciones en el exterior después de aplicada y de continuar comportándose satisfactoriamente. Los agentes que más influyen en el comportamiento de una cinta en el exterior son: rayos UV, agua, ozono.
Resistencia al fuego
La capacidad de una cinta de soportar la exposición a la llama. Los materiales incombustibles no se quemarán aun cuando estén expuestos a la llama. Los materiales resistentes a las llamas (auto-extinguibles) se quemarán cuando están expuestos a la llama, pero la combustión no continuará después de que se quite la llama.
Resistencia al cizallamiento
Se trata de la capacidad de un adhesivo de resistir la fuerza aplicada en el mismo plano que la cinta. La resistencia al cizallamiento de un adhesivo es casi idéntica a su cohesión: es la energía necesaria para soportar el peso de cargas de diversos pesos, (normalmente con valores crecientes de temperatura). La resistencia al cizallamiento se puede medir e indicar en unidades de peso y de tiempo. Procedimiento de medida: un extremo de un pedazo de la cinta se pega sobre una placa de acero sólida, bien fijada y pulida. El extremo libre de la cinta está conectado con un peso, tirando en el mismo plano que la cinta. El peso se aumenta gradualmente hasta encontrar el valor, en el cual todavía sigue soportando la carga la cinta en la posición y en qué valor de carga comienza a desprenderse y a caerse. El procedimiento se repite en diversas temperaturas para determinado la influencia de la temperatura en las características adhesivas.
Resistencia al desgarro
La oposición a la propagación de una rasgadura en una cinta en una dirección dada después de que éste se haya iniciado.
Resistencia al envejecimiento
Todas las cintas adhesivas envejecen, es decir cambian sus características, dependiendo del tiempo de almacenaje. Estos cambios químico-físicos no reducirán necesariamente la utilidad de la cinta. Algunos de los pegamentos incluso aumentarán su energía de cohesión al envejecer. Generalmente, sin embargo, las cintas adhesivas no deben demostrar un cambio mensurable de características en el plazo de los primeros seis meses de almacenar. Si no hay características negativas perceptibles después de 12 meses, esto se considera como buena resistencia a envejecer.
Resistencia al impacto
La capacidad de una cinta de resistir impactos repentinos, o golpes, sin romperse o soltarse. Por lo general las cintas más flexibles y con mayor espesor especialmente aquellas con núcleo viscoelástico ofrecen una mayor capacidad de absorción de energía.
Resistencia a los plastificantes
Capacidad del adhesivo de una cinta de resistir sin degradarse el efecto del contacto con sustancias plastificantes contenidas en la superficie sobre la que se adhiere. Los plastificantes son compuestos líquidos muy estables que se suelen mezclan con materiales poliméricos para aumentar su flexibilidad y plasticidad. Sin embargo pueden reaccionar con otras sustancias puestas en contacto con ellos provocando alteraciones en su composición. En el caso de las cintas adhesivas, los adhesivos de caucho no tratados expresamente, presenta una baja resistencia a los plastificantes y el contacto con materiales propensos a migrar puede hacer que se degraden rápidamente perdiendo sus propiedades adhesivas.
Resistencia corona
La capacidad de un adhesivo, de una capa, o de un sellador elastomérico que actúa como un aislante para soportar los efectos de la descarga de alto voltaje durante el tratamiento corona. Las indicaciones de un fallo aparecen como grietas superficiales.
Precauciones a tener en cuenta
- Las superficies de los materiales que se van a pegar deben estar limpias y secas, libres del polvo, grasas, aceites y disolventes. La condensación de la humedad en las superficies que se enlazarán (por ejemplo al llevar objetos fríos a una zona más caliente) debe ser evitada, pues la humedad puede afectar al nivel de adhesión inicial. Debe de evitarse asimismo la presencia de tratamientos sobre la superficie a pegar, lacas, pintura, etc., que no estén perfectamente anclados en la superficie y puedan desprenderse total o parcialmente con facilidad.
- La temperatura está directamente relacionado con las propiedades mecánicas (resistencia, dureza, fragilidad, elongación…). A la hora de seleccionar la mejor alternativa debemos considerar tanto la temperatura de aplicación de la cinta como el rango de temperaturas en el que va a operar el producto durante todo el ciclo de vida. Te recomendamos: «Cómo afecta el frío a las cintas adhesivas»
- Tiempo de espera: la resistencia adhesiva no se obtiene de inmediato. Es necesario esperar un tiempo hasta que se alcance el 100% de la adherencia optima. Por ejemplo, en el caso de las cintas acrílicas, el 50 % de la adherencia óptima se alcanza 20 minutos después de la aplicación, y el 90 % se obtiene una vez transcurridas 24 horas, y el 100 % se obtiene una vez transcurridas 72 horas.
- Por este motivo, es muy importante que los materiales unidos no soporten cargas significativas justo después de la aplicación.
- La presión inicial es otro de los puntos críticos para alcanzar el máximo rendimiento de la cinta adhesiva. La fuerza de una unión, depende en gran medida del área de contacto que se consiga entre adhesivo y superficie La aplicación de un presión inicial uniforme sobre la cinta adhesiva facilita el contacto de ésta con la superficie a pegar. Una presión firme durante la aplicación del producto favorece la fuerza de unión. Se puede conseguir esta presión mediante el empleo de un rodillo o una prensa.
- Por último, el almacenaje es otro de los puntos sensibles. Debemos controlar la temperatura y humedad para evitar alterar las propiedades del adhesivo, proteger los materiales de la exposición a los rayos UV. Y por último, no olvidar comprobar la fecha de fabricación y fecha de caducidad. Te recomendamos: Cómo almacenar correctamente las cintas adhesivas para prolongar su vida útil en 3 sencillos pasos
Sobre la adhesión: información de utilidad
Podemos definir la adhesión como el conjunto de fuerzas que mantienen unido el adhesivo al sustrato sobre el que se ha pegado.
Para garantizar la calidad de la adhesión entre dos materiales deberemos considerar lo siguiente:
- Preparación y limpieza del sustrato donde queremos aplicar la cinta adhesiva.
- Elección correcta del adhesivo durante la fase de diseño, teniendo en cuenta la compatibilidad de la cinta adhesiva con el sustrato, el entorno de trabajo y temperatura al que se va a ver expuesto y el ciclo de vida del producto y su posible envejecimiento.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se mide la adhesión de una cinta adhesiva?
La adhesión se calcula realizando un test que consiste en tirar de una muestra de cinta desde una placa de acero inoxidable a velocidad constante (generalmente a 300 mm/min) y en un determinado rango de temperatura (normalmente de 21 a 23ºC).
¿Qué es la energía superficial?
Cuanto más baja es la energía superficial de un substrato, más difícil es que el adhesivo penetre en esa superficie y por consiguiente más complicado es conseguir una buena adherencia. Materiales con baja tensión superficial: EPDM, EVA, PE, PP. Materiales con alta tensión superficial: ABS, Poliimida, PU, aluminio, policarbonato. Más información: ¿Qué es la energía superficial y cómo influye a la hora de seleccionar la cinta adhesiva?
¿Qué es el tack de una cinta adhesiva?
Característica que permite que un adhesivo se adhiera a una superficie bajo una presión muy leve. Está determinado por la capacidad del adhesivo de impregnar rápidamente la superficie que entra en contacto con él. Un material que se siente muy “pegajoso” no tiene generalmente ninguna fuerza interna, es decir ninguna cohesión. Un ejemplo obvio es miel. Sin embargo, para superficies ásperas o desiguales y polvorientas un adhesivo muy pegajoso se emplea con frecuencia. El tack de un material se mide por medio del test de la bola rodante. Te contamos más detalles en nuestro artículo sobre el tack de las cintas adhesivas.
¿Qué es el soporte de una cinta adhesiva?
El soporte es el material al cual se aplica el adhesivo. Teóricamente cualquier material que sea razonablemente liso, fino, y flexible se pueden utilizar como substrato de la cinta: un film, un tejido, una espuma, papel, etc.. El soporte sirve para reforzar la cinta y le confiere características particulares.
¿Qué es un adhesivo sensible a la presión?
Tipo de adhesivo que es permanentemente “pegajoso” a temperatura ambiente, no necesita activación por agua, solvente o calor para adherirse alas superficies mediante contacto. En algunos casos el curado del adhesivo puede incrementarse una vez aplicado mediante calor. La adhesión puede aumentar con el tiempo y/o presión.
¿Qué es la cohesión en una cinta adhesiva?
Capacidad del adhesivo para resistir la partición o rotura. Da una idea de la energía requerida para disgregar la capa adhesiva. Los adhesivos con una cohesión baja dejarán residuos en la superficie cuando se despega la cinta. Esto es especialmente incómodo para una cinta usada para la protección temporal durante la pintura.
¿Qué son las cintas Cushion?
Nombre dado a la familia de cintas de doble cara y soporte de espuma que se emplean en impresión flexográfica para el pegado de los clichés al cilindro. (Cushion 38 aproximadamente 380 ~ 400 micras de espesor, Cushion 55 espesor de 550 micras aproximadamente).
¿Qué es la elongación?
La longitud que una cinta puede estirarse antes de romperse. Las pruebas se realizan sujetando dos extremos de una cinta y separándolos a una velocidad constante bajo unas condiciones controladas hasta que la cinta se rompe. El valor se expresa en porcentaje sobre la longitud inicial. La elongación no indica necesariamente conformabilidad.
Cómo comprar
Nuestros productos
Disponemos de cintas adhesivas y productos adhesivos para todo tipo de industrias y sectores. Trabajamos con partners lideres del sector como son Orafol, 3M, Tesa, Ubis, Scapa o Sant Gobain entre otros. Podemos adaptar el producto a las necesidades específicas de nuestros clientes mediante una personalización total (corte, troquelado, laminado, impresión…)
Pedidos rápidos con entrega 24/48h
Disponemos de más de 600 referencias en stock permanente para pedidos rápidos con entrega 24/48h. Desde el siguiente enlace puedes ver nuestros productos y comprarlos directamente desde la tienda online. Ver productos
Pedidos personalizados rápidos (3-7d)
Disponemos de un servicio de corte rápido con el que podrás encargar la cinta que necesites en el ancho que desees. El plazo general es de 3 a 7 días. Puedes solicitarlo indicándonos la referencia y cantidad en el siguiente link: Pedidos personalizados
Pedidos especiales
Para garantizar un nivel de stock, cadencia en el suministro, financiación, etc… ponte en contacto con nosotros y te asignaremos un asesor comercial que te ayudará a encontrar la solución más adecuada. Pedidos especiales
¿Necesitas que te ayudemos a encontrar la solución más adecuada?
Contacta con nosotros en el teléfono (+34) 944 53 20 50 o envíanos un email a través del siguiente formulario de contacto. Estaremos encantados de ayudarte.
9 comentarios de “Tipos de Cinta Adhesiva”
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Buena tarde, me pueden hacer el favor de informarme si el gramaje total de Adhesivo en un polipropileno de 38 micras, influye en la Fuerza de Adhesion????? quiero saber si siendo mayor el gramaje o depositación, mayor es su fuerza de adhesión??? Por qué al realizar la fuerza de Adhesión se queda el Adhesivo en la placa de acero inoxidable donde se realiza dicha prueba?????? gracias por su respuesta, quedo atenta.
Buenas noches cómo o con qué instrumento Mido la fuerza de adherencia de una cinta?
Muchas gracias
Hola, deseo poner una cinta adhesiva de unos 2 cm de ancho, en los bordes de los peldaños de unas escaleras de obra de una piscina con agua salada para que se vean los mismos. Están recubiertos con un liner antideslizante claro, por eso no se distinguen los bordes. ¿Tienen alguna cinta que se pueda pegar bajo el agua?. Gracias
Buenos días,
Tengo un comercio y algún gracioso me ha rajado el toldo ( lo que cuelga en vertical ) lo pegué por el interior con cinta de embalar normal y corriente y lógicamente se ha despegado, porque le pega el sol por el exterior.
Qué cinta aguantaría las inclemencias del tiempo.
Gracias,
Muchas gracias
Necesito una cinta para agrupar termocuplas en interior de autoclaves, la temperatura de trabajo es 125 °C y el enfriamiento se hace por inundación con agua, que cinta podría utilizar en un ancho de 13 a 20 mm?.
Es decir debe ser resistente al calor y humedad.
Hola, necesito una cinta adhesiva para pegar un espejo a los azulejos del baño, los cuales son de gress porcelanico. He probado con cintas de carrocero, celo y alguna otra y es como si nada, como si nada se pegase a el azulejo. Muchisimas gracias por la ayuda
Hola necesitaria una cinta de 6 cm de ancho y de largo 1 metro mas o menos, y si puede ser de la mismas caracteristicas que la que venden en el Decathlon que pone que son de polietileno, pero vienen en parches de ciertas medidas.
lo quiero para reparacion de esterilla inchable de aire para la montaña, y tienen que ser muy flexibles y con fuerte agarre adehsivo, con pelicula de papel para su proteccion de la parte adehsiva, en color azul si puede ser.
Buenas tardes,mi problema consiste en el uso de cinta de doble cara en un perfil de aluminio que pasa por encima de la placa de cocina y al cocinar (temperatura,vapor…)termina desprendiéndose,pierde su facultad de adhesión.
gracias de antemano,un saludo.