La cinta en el ancho exacto deseado para aplicar en producción.
Guía Práctica
Cómo señalizar suelos frente a COVID-19
Aclaramos las preguntas más frecuentes sobre cómo señalizar el suelo con cintas adhesivas de marcaje como medida de prevención
ContenidosLa transmisión del coronavirus COVID-19 puede producirse bien por entrar en contacto directo con una persona contagiada, bien por entrar en contacto con superficies u objetos contaminadas. Por tanto, se deben adoptar medidas para evitar ambas vías de transmisión.
Las cintas adhesivas para la señalización de suelos son una solución económica y eficaz para mantener las distancias de seguridad, establecer zonas de paso seguras y dar indicaciones claras sobre las zonas que deben estar despejadas.
Ayudan a proteger a trabajadores y clientes, para mantener las actividades operativas. Y al mismo tiempo previenen reclamaciones de terceros.
01
Mostradores y zonas de atención al cliente
Señalización de las zonas de espera, distancias de seguridad, zonas que se deben dejar despejadas y zonas por las que no se puede pasar.
Ir al contenido02
Pasillos y zonas de circulación
Delimitación de pasillos y zonas de tránsito para garantizar una separación de al menos 2 metros entre los trabajadores. Indicar el uso obligatorio de EPIS…
Ir al contenido03
Separaciones y delimitación del aforo
Señalizar separaciones entre clientes, zonas que deben dejarse despejadas, zonas que pueden ocuparse y zonas por las que el paso está prohibido.
Ir al contenidoSignificado de los colores
Los colores ayudan a identificar rápidamente peligro, prohibición, obligatoriedad o zonas seguras…

Amarillo
Señal de advertencia. Se emplea para delimitar pasillos, zonas de espera o distancias de seguridad.

Rojo
Señal de prohibición. Por ejemplo para indicar los espacios que no pueden usarse para respetar el aforo máximo permitido.

Azul
El azul se emplea para indicar obligación. Por ejemplo, de usar EPIS para entrar en una determinada área.

Amarillo / Negro
Amarillo con franjas negras significa peligro. Una señal de advertencia para delimitar zonas de peligro.

Rojo / Blanco
La señalización rojo y blanco se emplea para indicar comportamientos peligrosos y prohibición de paso.

Verde
El verde se emplea generalmente para señalizar zonas de salvamento, zonas seguras, salidas de emergencia, etc.
Mostradores y zonas de atención al cliente
En mostradores y zonas de atención al público, debemos garantizar que existe una separación de «al menos 1,5 metros» entre trabajador y cliente, y también entre los propios clientes. (BOE, Miércoles 10 de junio de 2020)
Para ello podemos delimitar una distancia de seguridad entre el mostrador y el cliente con una cinta «no pasar / no rebasar la línea» en el suelo. De manera que el cliente espere a una distancia que impida el contagio entre ambos. (Farmacias, zonas de recogida de comida para llevar, comercio minorista, etc.)
Entre clientes, en las zonas de espera, podemos aplicar varias tiras de una cinta «mantenga distancia de seguridad«, indicando en el suelo la distancia de separación entre clientes (por ejemplo en una fila para ser atendido).
En las cajas de supermercados y zonas de pago, se puede emplear una cinta con franjas rojas / blancas, para señalizar las zonas que el cliente debe mantener despejadas (por ejemplo en las cajas de un supermercado, en las zonas más próximas al trabajador).
Otro de los puntos que se recogen es el uso obligatorio de mascarillas tanto en interiores como en exteriores. Para ayudar a señalizar, podemos emplear la cinta adhesiva con mensaje impreso «Uso obligatorio de mascarilla».
Pasillos, zonas de circulación y puestos de trabajo
Para minimizar el contacto entre las personas trabajadoras y entre estas últimas y los potenciales clientes o público que puedan concurrir en su lugar de trabajo, el Ministerios de Sanidad insta a las empresas a garantizar una distancia de seguridad de al menos 1,5 metros entre los trabajadores.
Para ello, podemos emplear una cinta de marcaje de suelos amarilla para delimitar los pasillos y la distancia entre puestos de trabajo. En grandes empresas se recomienda incluso crear un sentido único de circulación, de manera que no coincidan de frente dos personas.
En algunos casos, para garantizar esta distancia de seguridad tendremos que modificar la disposición de puestos de trabajo, máquinas, pasillos… no debemos olvidar señalizar los puntos peligrosos, con una cinta de amarillo y negro, o rojo y blanco para las zonas que deben quedar despejadas.
Si vamos a cerrar áreas al tránsito de trabajadores o clientes, podemos marcar el suelo con una cinta adhesiva de balizamiento roja o con la cinta «No pasar / No rebasar la línea».
En aquellos puestos de trabajo donde es complicado mantener la distancia de seguridad, el uso de EPIS puede ser obligatorio. Para señalizar las zonas en las que el uso de mascarillas, etc. es obligatorio, podemos usar una cinta azul «Uso Obligatorio de Mascarilla».
Para obtener más información sobre prevención de riesgos laborales frente a la exposición al sars-cov-2, en el siguiente enlace podrás descargar la guía que ha elaborado el Ministerio de Sanidad Procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al Sars-Cov-2.
Cintas Antideslizantes para entradas, escaleras, pasillos, zonas húmedas
Debido a la frecuencia y gravedad de los accidentes por resbalones, es importante incorporar elementos antideslizantes que protejan a los usuarios en los accesos del exterior, escaleras, rampas, zonas húmedas, etc.
Las cintas antideslizantes con adhesivo incorporado son una de las soluciones preferidas por su eficacia, sencillez de instalación y muy bajo coste. Disponibles para zonas de tránsito medio y tránsito alto de personas y vehículos.
Reducen los accidentes y las reclamaciones de terceros.
Separaciones y limitaciones de aforo
Para garantizar las separaciones, limitaciones de aforo y distancias de seguridad. podemos emplear una cinta adhesiva de colores para marcar las zonas que deben quedar despejadas, las zonas de paso, la obligación de mantener una distancia de seguridad, o la señalización de flechas en el suelo si delimitamos pasillos para separar los sentidos de marcha.
La distancia de seguridad en mesas y sillas de bares y restaurantes se puede señalizar fácilmente empleando círculos adhesivos de marcaje de suelos. De esta manera se identifica claramente donde deben ir situadas tanto las sillas como las mesas. Para esta aplicación podemos emplear también escuadras para el marcaje de suelos.
Estos círculos y escuadras se emplean también en gimnasios para señalizar los puntos donde se deben posicionar los clientes. El soporte es antideslizante y muy resistente a la abrasión, perfecto para zonas con un elevado tránsito de personas. La mayor masa adhesiva permite que se adapten a superficies irregulares.
Si queremos señalizar mobiliario que no se debe utilizar u otras superficies, disponemos de cinta adhesiva para el marcaje temporal de superficies con retirada sin residuos.
Las mamparas son otra solución eficaz, pero debemos señalizarlas para evitar accidentes. Los círculos adhesivos de colores son una forma discreta de señalizar la presencia de estas barreras transparentes y evitar accidentes. También podemos hacerlo con las cintas adhesivas de colores para el marcaje de superficies o con las cintas adhesivas de tejido plastificado de colores.
Para exteriores, disponemos de cinta de balizamiento no adhesiva en rojo y blanco, para señalizar zonas de paso, zonas que no deben utilizarse, equipamiento / mobiliario cerrado, etc.
En la parte inferior encontrará un resumen de nuestros principales productos para el marcaje y señalización de suelos frente al coronavirus COVID-19.