¿Puede una cinta reflectante salvar vidas? En este pequeño monográfico «Normativa Cinta Reflectante Camiones 2022» te contamos todos los detalles sobre la normativa europea para el marcaje reflectante de seguridad de camiones y remolques.
Contenido
La diferencia entre ser visto o tener un accidente
Pese a ser el colectivo que mas horas pasan al volante y con mayor número de kilómetros recorridos, los conductores profesionales son también quienes presentan un menor grado de siniestralidad (DGT, 2016). Sin embargo, la presencia de un vehículo pesado es un factor determinante en la gravedad de un accidente. Por este motivo, este tipo de accidentes tienen generalmente una mayor repercusión en los medios.
Y es que muchos conductores no son conscientes de las inercias de un vehículo de 40 toneladas. Es por esto que tanto la Dirección General de Tráfico como asociaciones y conductores profesionales reivindican constantemente la importancia de respetar las distancias de seguridad.
Lo que si está en mano de los conductores profesionales y gestores de flotas es poner todos los medios posibles para que tanto el camión como el remolque sean lo suficientemente visibles de noche o en condiciones de baja visibilidad. Un marcaje reflectante de seguridad de última generación de clase C permite ser visto de noche desde cerca de 1000 metros. O lo que es lo mismo, la diferencia entre ser visto o tener un accidente en una incorporación o en una situación comprometedora.
A continuación podrás conocer todos los aspectos destacados sobre la normativa de la cinta reflectante en camiones y remolques, tanto a nivel nacional como europeo. Reducir los tiempos de mantenimiento destinados al marcaje y evitar denuncias o problemas legales relacionadas con la seguridad de terceros.
Normativa española relativa al marcaje reflectante de camiones
Desde el 2011, el Reglamento de Vehículos incorpora una nueva señal reflectante que debe colocarse en el perímetro de la parte trasera y lateral de los vehículos, denóminada V-23. Este dispositivo debe permitir percibir el vehículo en condiciones de baja visibilidad.
¿Qué camiones deben llevar la cinta reflectante?
USO OBLIGATORIO Para vehículos matriculados a partir del 10 de julio de 2011:
- Camiones de más de 7,5 toneladas y más de 6 metros de largo y 2,1 de ancho.
- Remolques y semirremolques de peso máximo superior a 3,5 toneladas.
USO VOLUNTARIO
- Vehículos destinados al transporte de mercancías no obligados por estar matriculados antes del 10 de julio de 2011.
- Todos aquellos vehículos de transporte de mercancías que no tengan prohibida su instalación (ver siguiente epígrafe)
USO PROHIBIDO
- Vehículos de motor destinados al transporte de personas, con 8 plazas como máximo y para remolques o semirremolques con masa máxima inferior a las 0,75 toneladas.
Qué es la señal V23 para camiones
La señal V23 consiste en unas cintas reflectantes de 5 centímetros de ancho, de color blanco o amarillo, para los laterales y rojo para la parte trasera (marcando las esquinas superiores e inferiores creando una caja). Se pega en los extremos de la caja, marcando el perímetro del remolque. Las referencias que se venden en España son en forma de cinta adhesiva, se ven a más de 500 metros y duran en torno a los 7 años.
Normativa europea para el marcaje reflectante de camiones y remolques
La normativa española se adapto para armonizarse con la europea por lo que coinciden en los términos esenciales. A partir del 10 de julio de 2011, el Reglamento sobre Iluminación 48-03 de la Unión Europea establece que las marcaciones de visibilidad son obligatorias para:
- Los nuevos tipos de camiones con un tonelaje máximo superior a 7,5 toneladas.
- Remolques con un tonelaje de más de 3,5 toneladas.
Las características técnicas del marcaje vienen recogidas en la norma ECE104, que te detallamos a continuación.
Qué es ECE 104
ECE 104 es la regulación que establece los requisitos técnicos para las cintas de marcación reflectante homologadas para camiones y remolques en Europa.
- Se exige por norma que la cinta sea de Clase «C». En términos de retrorreflexividad, la clase «C» es el grado mayor y la clase «E» el más bajo.
- El ancho de la cinta debe ser de 50 mm.
- La cinta debe reflejar desde cualquier ángulo.
- Se establecen los colores rojo, amarillo y blanco (ver apartado colores).
- Debe resistir la exposición a los elementos (lluvia, corrosión, temperatura, lavado manual y a maquina, etc.)
¿Qué significa el signo E o E4 en la cinta reflectante?
La marca E que encontrará en la cinta adhesiva reflectante para camiones, significa que ha sido homologada de acuerdo a los requisitos mínimos establecidos en el reglamento europeo. El número que acompaña a la E, (por ejemplo E4), corresponde al país donde se encuentra el centro de pruebas para la homologación de la cinta. Por ejemplo E4 significa que la cinta ha sido homologada en un instituto ubicado en Holanda.
Puede parecer un detalle menor, pero existen en el mercado muchas cintas adhesivas reflectantes. Sin embargo solo deben emplearse aquellas homologadas. Solo se les concede la marca E cuando se han superado todas las pruebas.
La clave está en buscar la marca «E» y el número 104 que indica que la cinta adhesiva ha sido homologada para la norma ECE 104.
Guía de colores según la normativa europea
- Amarillo: puede utilizarse en los LADOS y/o en la parte TRASERA.
- Rojo: puede utilizarse en la parte TRASERA.
- Blanco: puede utilizarse en los LADOS.
Excepciones según país:
- Polonia: solo se puede utilizar amarillo en la parte trasera.
- Irlanda: solo se puede utilizar rojo en la parte trasera.
*Se recomienda revisar la normativa establecida por el ministerio de transportes local de cada país.
Cómo se debe señalizar el camión
Marcas laterales
El marcaje reflectante debe cubrir como mínimo el 80 % de la longitud del vehículo (sin contar la cabina). En el caso de aplicaciones difíciles se puede reducir al 60 % y en el caso de aplicaciones especialmente difíciles al 40 %.
La línea inferior de la cinta reflectante debe colocarse como mínimo a 250 mm del suelo y a una altura máxima de 1.500 mm. Esta puede ampliarse, en casos especiales, hasta 2.500 mm.
La longitud de las marcas de las esquinas superiores debe ser de al menos 250 mm. Las marcas de las esquinas superiores deben aplicarse lo más alto posible, pero dentro de los 400 mm del extremo superior del vehículo.
En aquellos casos en los que no sea posible instalar una marca en las esquinas superiores, debido al tipo de vehículo, se podrá instalar una marca lineal.
Marcas traseras
En la parte trasera, es obligatorio emplear una marca perimetral completa (salvo en aquellos casos en los que es imposible debido a la estructura del vehículo). La distancia al suelo máxima de la línea inferior es la misma que para los laterales: 250 mm mínimo y 1250 mm máximo. Los colores deben ser o rojo o amarillo (*consultar normativa local).
Ejemplos
(Haz clic en la imagen para ampliar)
Cómo es la cinta adhesiva
Para crear las marcas reflectantes en el camión, se emplea una cinta adhesiva resistente a los elementos (lluvia, temperatura, corrosión, agentes químicos…). Está cinta lleva una estructura prismática que ofrece un elevado grado de retrorreflexividad. Para que nos hagamos una idea, permite al camión ser visto de noche a una distancia de hasta 1000 metros.
La instalación es muy sencilla y económica, ya que la cinta lleva el adhesivo incorporado, se puede cortar con tijeras y no se necesitan herramientas adicionales. Colocarlo lleva unos 20-30 minutos y ofrece una vida útil de unos 7-10 años.
En cuanto a los fabricantes homologados, existe un número muy reducido, por lo que resulta imprescindible asegurarnos de que cumplen con la ECE 104. Esto no solo influye sustancialmente en la durabilidad y eficacia del producto, sino también en la seguridad. Por el pequeño coste de 2 rollos de cinta reflectante y unos 30 minutos de instalación podemos protegernos de peligrosos accidentes y posibles acciones legales relacionadas con la seguridad de terceros. Y al mismo tiempo, mejoramos la imagen corporativa siendo más proactivos en materia de seguridad.
¿Qué especificaciones debe cumplir la cinta?
Para homologarse de acuerdo a la norma ECE 104 clase C:
- Deberán ser duraderos y estables
- Deberá poder limpiarse fácilmente
- Resistente a la erosión, corrosión, exposición a calor / frío, agua, carburantes y disolventes
- En cuanto a la resistencia a la entrada de agua, debe superar estrictas pruebas donde si la inspección visual revela claramente la presencia de agua, se considerará que el marcado retrorreflectante no ha superado el ensayo.
- Se debe poder lavar tanto a mano como a máquina
- Fuerte adhesivo: para que los materiales retrorreflectantes se desprendan de su sustrato deberá aplicarse al menos una fuerza de 10 N por 25 mm de grosor
Más información: Señalización reflectante V23 / ECE104: Estas son las exigentes pruebas que debe pasar la cinta para poder obtener la homologación
¿Rigido, flexible o laminas precortadas?
Otra de las dudas frecuentes es sobre la presentación. En el mercado podemos encontrar generalmente 4 tipos:
Rigido / Rigid Grade
Diseñada para su aplicación en camiones y remolques con superficies rígidas.
Para lonas / Curtain Grade
Construida en estructura de vinilo, se estira y dobla con el toldo. Se emplea en camiones con laterales con toldos de PVC.
Fraccionada para lonas y toldos / Curtain Grade – Segmented
Construida en estructura de vinilo, se estira y dobla con el toldo. Se emplea en camiones con laterales con toldos de PVC. Se ofrece en secciones fraccionadas para adaptarse mejor a los pliegues del toldo. Para facilitar la instalación, las mejores referencias incluyen una mascara para posicionar los segmentos como si fuera una única tira.
Fraccionada para camiones cisterna / Tanker Stickers
Etiquetas con bordes redondeados para el marcaje de camiones cisterna.
En Trayma
De las diferentes alternativas que hay en el mercado para el marcaje reflectante de seguridad de camiones y remolques, nosotros recomendamos la gama ORALITE® VC 104+ del fabricante alemán Orafol®.
Con mas de 20 años de experiencia fabricando este tipo de productos, con la VC104+ de clase «C» han desarrollado una estructura prismática que combina una excelente visibilidad nocturna a largas distancias con una excelente resistencia a los elementos. Prueba de ello son los 10 años de garantía de la ORALITE®VC 104+ Rigid Grade.
Para pedidos rápidos con entrega en 24/48h (Península) disponemos en stock permanente de rígido, para lonas, segmentado para lonas y segmentado para cisternas.
Puedes ver nuestra gama completa en el siguiente enlace: Cinta Adhesiva Reflectante para el Marcaje de Camiones y Remolques homologada
Productos Relacionados
Cinta Reflectante para Camiones y Remolques
Cinta Reflectante para Camiones y Remolques
ORALITE® VC 104+ LONAS Cinta adhesiva reflectante para TOLDOS de camiones y REMOLQUES
Cinta Reflectante para Camiones y Remolques
ORALITE® VC 104+ CIS Cinta adhesiva reflectante FRACCIONADA para camión CISTERNA
Cinta Reflectante para Camiones y Remolques
ORALITE® VC 104+ Cinta adhesiva reflectante para camiones con lados RÍGIDOS
Buenos días, necesito REFLEXITE VC104 + Cinta adhesiva reflectante para camiones con lados RÍGIDOS color blanco y amarillo
Buenas tardes.
Quisiera saber si la cinta V-23 debe de ir instalada también en la cabina del camión (2 ejes 13000 kg PMA