- Nombre del equipo: ARUS
- Universidad: ETSI de la Universidad de Sevilla
- Equipo: 90 miembros (todos estudiantes)
- Año de fundación del equipo: 2014
- Monoplazas desarrollados: 8 (sin contar los 2 en desarrollo de 2021)
- Categoría deportiva: Formula Student
- Tipo de Patrocinio: Sponsor
Loiu, 11/03/2021 – Trayma, convertidor de cintas adhesivas y materiales adhesivos, patrocina al equipo de Formula Student ARUS, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla.
El patrocinio se hizo efectivo el miércoles 10 de marzo dentro del programa de acciones contemplado en la Política de Responsabilidad Social Corporativa de Trayma.
El objetivo es apoyar al equipo de Formula Student, integrado por estudiantes universitarios de la ETSI de Sevilla, mediante el suministro de materiales técnicos que les permitan mejorar el rendimiento de sus monoplazas y procesos.



La «F1 para estudiantes» que compite en circuitos como Hockenheim o Montmeló
Los 90 miembros de ARUS, todos estudiantes universitarios, diseñan y fabrican cada año dos coches de competición: uno eléctrico y otro de combustión, siendo el único equipo español que compite simultáneamente en ambas categorías. Con ellos participan desde 2014 en la F1 universitaria, la Formula Student, por circuitos como Hockenheim o Montmeló.

ARUS, el equipo de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla compite contra más de 600 equipos de diferentes universidades en lo que popularmente se considera la cantera de la Fórmula 1.
Fundada en en 1981 por la ‘Society of Automotive Engineers‘, la Formula Student llega a Europa en el año 1998 convirtiéndose en la competición ingenieril más importante del mundo a nivel universitario.
Todos los miembros de los equipos deben ser estudiantes universitarios, ya sea de grado o máster, y como curiosidad, la Formula Student no es una competición al uso, pues los equipos no sólo han de centrarse en construir el coche más rápido, sino en optimizar su rendimiento con decisiones de diseño y planificación de recursos.
Las competiciones tienen lugar en los principales circuitos del mundo de F1 y Moto GP, como Assen (Países Bajos), Hockenheim (Alemania), Montmeló (España), Red Bull Ring (Austria) o Silverstone (Inglaterra).
Y supone un trampolín para los jóvenes ingenieros, antiguos miembros del equipo ARUS están trabajando en Fórmula 1 (Ferrari, Pirelli), Fórmula E y Le Mans.
Conduciendo al futuro: electrificación y conducción autónoma
La competición que comenzó con monoplazas de combustión, desde 2010 se desarrolla paralelamente una categoría de vehículos eléctricos y recientemente se ha incorporado otra denominada «Driverless», para vehículos autónomos.




Algunos hitos de ARUS
- Equipo fundado en 2014, con ocho monoplazas fabricados hasta la fecha (sin contar los dos de este año).
- Único equipo español que compite simultáneamente en las categorías de coches de combustión y eléctricos.
Clasificados para competir este verano en:
– Formula Student Netherlands (en el circuito de Assen) con los dos coches
– Formula Student Austria (en el Red Bull Ring) con el coche de combustión
– Formula Student Spain (en Barcelona) con los dos coches
– Formula Student Germany (en Hockenheim) con el coche de combustión
En definitiva, la competición tiene como objetivo estimular y desarrollar el talento de jóvenes ingenieros.
Para ello las universidades de todo el mundo son retadas a diseñar y fabricar un monoplaza que pueda competir en diversas pruebas, las cuales demostrarán la aplicación de soluciones innovadoras de ingeniería una vez finalizado el curso universitario.