Consejos para la aplicación de cintas adhesivas

Cómo aplicar cinta adhesiva industria

En nuestra anterior publicación: «¿Cómo elegir la mejor cinta adhesiva para cada aplicación?« analizamos las claves para entender los factores que influyen a la hora de elegir correctamente el tipo de cinta adhesiva.

Ahora que ya has elegido la referencia más apropiada, encontrarás a continuación algunos consejos que debes seguir para una correcta aplicación. 

¿Cómo aplicar las cintas adhesivas?

Para colocar correctamente la cinta, ten en cuenta estos 6 factores:

1. Temperatura de aplicación

La temperatura más favorable para aplicar cintas adhesivas sensibles a la presión está en el intervalo de 18ºC a 35ºC. Si el pegado se realiza a temperaturas inferiores a 10ºC, la fuerza inicial de la unión será reducida y puede condicionar el comportamiento final del producto. Una vez han sido aplicadas, las bajas temperaturas no afectan al comportamiento de la mayoría de las cintas adhesivas (los límites de resistencia están determinados por la composición de cada cinta).

Más información en nuestro artículo: «Cómo afecta el frío a las cintas adhesivas«

2. Superficie

  • La superficie de los materiales que se van a pegar debe estar limpia y seca, libre de polvo, grasa, aceite y disolvente. La condensación de la humedad en las superficies que van a enlazarse (por ejemplo, si llevas objetos fríos a una zona más caliente) debe evitarse, ya que la humedad puede afectar al nivel de adhesión inicial.
  • Debe evitarse la presencia de tratamientos sobre la superficie a pegar (lacas, pintura, etc) que no estén anclados perfectamente a la superficie y que puedan desprenderse con facilidad.
  • El pegado sobre superficies lisas es más fácil. Las superficies ásperas requieren un adhesivo más grueso para poder impregnar la mayor superficie posible.
  • Ejemplos de los materiales que no presentan problemas de pegado: metales, plásticos de alta energía superficial (ABS, policarbonatos, PVC rígido), madera lisa, piedra pulida y cristal.
  • Los plásticos que contienen plastificantes requieren de atención especial. El plastificante puede causar cambios en el interior de la capa adhesiva deteriorando la fuerza del enlace.
  • En el caso de superficies problemáticas (tales como polietileno, polipropileno, plásticos que contienen lubricantes, pintura en polvo y gomas) se deben realizar pruebas del comportamiento de los materiales antes de efectuar el pegado. En algún caso puede ser necesario utilizar agentes sellantes o facilitadores de la adhesión: los primers / imprimación para cintas adhesivas.

Espesor de la cinta adhesiva de doble cara

3. Limpieza

Para limpiar las superficies sobre las que se emplearán las cintas adhesivas, utilizaremos solamente un paño limpio y agua o alcohol isopropílico. Antes de emplear este u otro tipo de agentes limpiadores verifica que es compatible con los materiales a limpiar.

Productos como los limpiadores de superficies para uso con adhesivos o las toallitas limpiadoras pueden sernos de gran utilidad. También los limpiadores cítricos, más suaves con las superficies.  

4. Debobinado / desenrollado y corte

Como comentabamos en el punto 1, la temperatura juega un papel determinante.

Debemos evitar desenrrollar la cinta por debajo de 18ºC. Temperaturas bajas (<10ºC) pueden producir problemas a la hora de desenrollar la cinta como roturas, problemas de release (cuando no se despega el protector), deslaminaciones, etc. 

Debemos desenrrollar la cinta de manera suave y uniforme, con cuidado de no contaminar el adhesivo con grasa, polvo o suciedad (al tocarlo con los dedos). A la hora de cortar la cinta, debemos tener cuidado de no dañar los soportes. 

Emplear un dispensador automático de cinta adhesiva puede ser de gran ayuda para desenrrollar, medir, cortar y dispensar la cinta sin herramientas ni trabajo manual adicional.  

Dispensador automático de cinta adhesiva con display - zcm1000 ns start international
Detalle del display electrónico del dispensador automático de cinta adhesiva ZCM1000NS cortando espuma tesa ACXplus

5. Presión inicial

La fuerza de una unión depende en gran medida del área de contacto que se consiga entre adhesivo y superficie. La aplicación de una presión inicial uniforme sobre la cinta adhesiva facilita el contacto de ésta con la superficie a pegar. Una presión firme durante la aplicación del producto favorece la fuerza de unión. Se puede conseguir esta presión mediante el empleo de un rodillo de aplicación para cintas o una prensa.

6. Carga

Es importante evitar cualquier carga innecesaria, sobre todo en el empleo de cintas de doble cara. Las uniones deben realizarse de manera tal que se eviten tensiones de palanca entre las superficies a unir. Las tensiones continuas deterioran la elasticidad permanente del enlace. Evita las tensiones en los extremos de las materiales que se van a adherir.

Estrés de cinta adhesiva por despegado
Esfuerzo de despegado – efecto palanca
Esfuerzo por tracción de una cinta adhesiva
Esfuerzo por tracción / tensión

La fuerza de adhesión entre los materiales se va incrementando con el tiempo hasta alcanzar un valor a partir del cual se estabiliza. Este periodo va desde unos minutos a varias horas (24 horas en el caso de soporte de espuma acrílica), durante el cual es conveniente no aplicar cargas excesivas sobre la unión para permitir que la adhesión alcance sus valores máximos. Este periodo de tiempo puede reducirse exponiendo la unión a temperaturas elevadas.

7. Almacenamiento

Las cinta adhesivas se deben almacenar a temperatura ambiente (en torno a 23ºC) y a una humedad normal (50 – 70%). Algunas cintas pueden verse seriamente afectadas por la acción de los rayos UV o la presencia de solventes y otros agentes, por lo que es recomendable que mantengas el producto en su embalaje original en un lugar fresco y seco, libre de polvo y bien ventilado, lejos de la exposición directa y continuada del sol.

Cinta adhesiva resistencia al frío y temperatura de aplicación

Para evitar la deformación de los materiales, es importante mantener los rollos en posición plana sobre uno de los laterales. El almacenaje continuado sobre el canto puede producir abombamiento y hacer que el desbobinado no sea uniforme. La vida del producto puede variar con las condiciones de uso y climáticas entre 6 y 12 meses de la fecha de fabricación (en función del tipo de producto) si se almacena en un clima moderado y buenas condiciones.

Asesoramiento personalizado

Contacta con nosotros en el teléfono (+34) 944 53 20 50 o envíanos un email a través del siguiente formulario de contacto. Estaremos encantados de ayudarte.

reCAPTCHA de seguridad

En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, así como en la normativa nacional aplicable en materia de protección de datos, te informamos que el responsable del tratamiento de tus datos es Transformados y Manipulados, S.L. (Trayma). El tratamiento de tus datos se llevará a cabo para el mantenimiento, desarrollo y/o control de nuestra relación comercial, atender a tus consultas y solicitudes, realizar un control de calidad sobre los productos y servicios por los que te hayas interesado, realizar encuestas de opinión y estudios de mercado con fines estadísticos. Puedes consultar con mayor detalle la Información adicional sobre Protección de Datos y cómo ejercer tus derechos aquí.

Usamos cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación, medir el tráfico y personalizar la publicidad. Para más información, puede hacer clic en Privacidad y Cookies.